Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud

Descripción del Articulo

En los hospitales públicos existe una demanda masiva de los servicios de salud y los trabajadores de diversas especialidades cumplen un rol vital para abastecer tal demanda. Objetivo: Reflexionar acerca del actuar médico y el libre albedrío. Método: revisión bibliográfica narrativa-reflexiva. Conclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcausto, Wilfredo, Tutuy-Aspauza, Juan, Montañez-Agramonte, Elmer, Menacho-Vargas, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/49
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deontología
Humanismo
Libertad
Descripción
Sumario:En los hospitales públicos existe una demanda masiva de los servicios de salud y los trabajadores de diversas especialidades cumplen un rol vital para abastecer tal demanda. Objetivo: Reflexionar acerca del actuar médico y el libre albedrío. Método: revisión bibliográfica narrativa-reflexiva. Conclusiones: la acción y decisión humana siempre está condicionada, aunque posee un margen para actuar como le conviene y no como se debe. En los servicios de salud, este margen implica que el médico abandona su compromiso protocolar y actúa de acuerdo a su libre albedrío sin delimitar posibles responsabilidades en las consecuencias que estas podrían tener en los pacientes. El actuar del médico regulado por los protocolos de la medicina y deontología emerge en el paciente una absoluta confianza, por consiguiente, no hay motivo de intervención del comité de vigilancia ética y deontológica, aunque, si fuera lo contrario debería hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).