Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud
Descripción del Articulo
En los hospitales públicos existe una demanda masiva de los servicios de salud y los trabajadores de diversas especialidades cumplen un rol vital para abastecer tal demanda. Objetivo: Reflexionar acerca del actuar médico y el libre albedrío. Método: revisión bibliográfica narrativa-reflexiva. Conclu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | Health care & global health |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/49 |
Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deontología Humanismo Libertad |
id |
REVUCH_12e8da7ac45c1b5fedb91b50d1a4595a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.openhgh.org:article/49 |
network_acronym_str |
REVUCH |
network_name_str |
Health care & global health |
repository_id_str |
|
spelling |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de saludCarcausto, WilfredoTutuy-Aspauza, JuanMontañez-Agramonte, ElmerMenacho-Vargas, IsabelDeontologíaHumanismoLibertadEn los hospitales públicos existe una demanda masiva de los servicios de salud y los trabajadores de diversas especialidades cumplen un rol vital para abastecer tal demanda. Objetivo: Reflexionar acerca del actuar médico y el libre albedrío. Método: revisión bibliográfica narrativa-reflexiva. Conclusiones: la acción y decisión humana siempre está condicionada, aunque posee un margen para actuar como le conviene y no como se debe. En los servicios de salud, este margen implica que el médico abandona su compromiso protocolar y actúa de acuerdo a su libre albedrío sin delimitar posibles responsabilidades en las consecuencias que estas podrían tener en los pacientes. El actuar del médico regulado por los protocolos de la medicina y deontología emerge en el paciente una absoluta confianza, por consiguiente, no hay motivo de intervención del comité de vigilancia ética y deontológica, aunque, si fuera lo contrario debería hacerlo.Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 No. 2 (2019); 96-98Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 Núm. 2 (2019); 96-98Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 3 n. 2 (2019); 96-982522-727010.22258/hgh.2019.32reponame:Health care & global healthinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHspahttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49/pdf10.22258/hgh.2019.32.65Derechos de autor 2019 Wilfredo Carcaustoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.openhgh.org:article/492019-12-30T21:36:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
title |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
spellingShingle |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud Carcausto, Wilfredo Deontología Humanismo Libertad |
title_short |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
title_full |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
title_fullStr |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
title_full_unstemmed |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
title_sort |
Libre albedrío y la deontología de los operadores de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carcausto, Wilfredo Tutuy-Aspauza, Juan Montañez-Agramonte, Elmer Menacho-Vargas, Isabel |
author |
Carcausto, Wilfredo |
author_facet |
Carcausto, Wilfredo Tutuy-Aspauza, Juan Montañez-Agramonte, Elmer Menacho-Vargas, Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Tutuy-Aspauza, Juan Montañez-Agramonte, Elmer Menacho-Vargas, Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deontología Humanismo Libertad |
topic |
Deontología Humanismo Libertad |
description |
En los hospitales públicos existe una demanda masiva de los servicios de salud y los trabajadores de diversas especialidades cumplen un rol vital para abastecer tal demanda. Objetivo: Reflexionar acerca del actuar médico y el libre albedrío. Método: revisión bibliográfica narrativa-reflexiva. Conclusiones: la acción y decisión humana siempre está condicionada, aunque posee un margen para actuar como le conviene y no como se debe. En los servicios de salud, este margen implica que el médico abandona su compromiso protocolar y actúa de acuerdo a su libre albedrío sin delimitar posibles responsabilidades en las consecuencias que estas podrían tener en los pacientes. El actuar del médico regulado por los protocolos de la medicina y deontología emerge en el paciente una absoluta confianza, por consiguiente, no hay motivo de intervención del comité de vigilancia ética y deontológica, aunque, si fuera lo contrario debería hacerlo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49 |
url |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/49/pdf 10.22258/hgh.2019.32.65 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Wilfredo Carcausto info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Wilfredo Carcausto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 No. 2 (2019); 96-98 Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 Núm. 2 (2019); 96-98 Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 3 n. 2 (2019); 96-98 2522-7270 10.22258/hgh.2019.32 reponame:Health care & global health instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
instacron_str |
UCH |
institution |
UCH |
reponame_str |
Health care & global health |
collection |
Health care & global health |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846158587732164608 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).