Plan estratégico de marketing digital para el crecimiento de la microempresa de seguridad electrónica Infinity en la ciudad de Cuenca - Ecuador
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan estratégico de social media para la empresa Infinity que es una empresa de diseño y construcción de espacios tecnológicos especializado en seguridad electrónica. El objetivo de la creación de este plan es aprovechar las redes sociales como una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico marketing digital microempresa seguridad electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan estratégico de social media para la empresa Infinity que es una empresa de diseño y construcción de espacios tecnológicos especializado en seguridad electrónica. El objetivo de la creación de este plan es aprovechar las redes sociales como una herramienta para comunicar los valores que tiene la empresa con el objetivo de aumentar la presencia digital de la empresa y de la misma manera obtener un mayor alcance de interacción con la comunidad donde opera que es la ciudad de Cuenca en Ecuador. Esta investigación inició con el estudio del análisis interno y externo sobre el que opera la empresa Infinity, para lo cual se desarrolló análisis como el PESTEL, las 5 fuerzas de Porter y se mostró graficamente el giro de negocios a través del Modelo de Negocios CANVAS. Además se encontraron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa a través del análisis FODA y se presentó una estrategia para mitigar los problemas encontrados y aprovechar las fortalezas y oportunidades a través del análisis CAME. Una vez estudiados los resultados de estos análisis se hizo una reestructuración y rediseño de la filosofía organizacional a través de una actualización de la misión, visión y los valores corporativos de la empresa, para que estén de acuerdo a las necesidades cambiantes que se requieren para estar en el mundo digital. Como resultado final se presentó una estrategia orgánica de Social Media con un periodo de implementación de 24 semanas, que combina una estrategia de marketing promocional y de contenidos con el objetivo de crear una comunidad sólida de seguidores y que estos puedan interactuar en la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).