Plan de mejora de Proyectos de DesarrolloComunitario: Evaluación desde el Trabajo Social en la Universidad Técnica de Manabí

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de los proyectos de desarrollo comunitario implementados por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), analizando sus metodologías, la preparación de los estudiantes y la participación de la comunidad. Se empleó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rua Sanchez, Luis Efren, Briones Ponce, María Eulalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo comunitario
Trabajo Social
Evaluación de proyectos
Participación comunitaria
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de los proyectos de desarrollo comunitario implementados por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), analizando sus metodologías, la preparación de los estudiantes y la participación de la comunidad. Se empleó un enfoque metodológico mixto, incluyendo técnicas cualitativas y cuantitativas para recopilar información mediante encuestas y entrevistas dirigidas a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad. Los resultados evidenciaron que, si bien los proyectos han contribuido al fortalecimiento del tejido social y a la formación profesional de los estudiantes, existen áreas de mejora. Se identificó que las metodologías empleadas no siempre respondieron a las demandas específicas de la comunidad y que la preparación académica en alumnos presentó deficiencias en su aplicación práctica. Asimismo, se encontró que la participación comunitaria fue limitada, lo que afectó la sostenibilidad de las iniciativas. Con base en estos hallazgos, se propuso una serie de estrategias orientadas a mejorar los procesos metodológicos de los proyectos, fomentando un enfoque más participativo y sostenible. Se recomendó fortalecer la vinculación entre la comunidad y la universidad, así como optimizar la formación de los estudiantes en metodologías de intervención social. Este estudio aporta conocimientos clave para la optimización del Trabajo Social comunitario y su impacto en el desarrollo local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).