Propuesta de mejora para el clima laboral en la empresa COLUMTRAD Cía. Ltda., de la ciudad de Quito Ecuador, para el año 2024

Descripción del Articulo

En el trabajo se aborda la problemática del comienzo de la precarización del clima laboral en la empresa Columtrad. Para lograrlo se ha planteado una propuesta de mejora de este aspecto. Por esto se han establecido varias estrategias que permiten mejorar la calidad del clima, impulsando las relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Amancha, Ariel Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del trabajador
Resistencia al cambio
Clima laboral
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En el trabajo se aborda la problemática del comienzo de la precarización del clima laboral en la empresa Columtrad. Para lograrlo se ha planteado una propuesta de mejora de este aspecto. Por esto se han establecido varias estrategias que permiten mejorar la calidad del clima, impulsando las relaciones del personal y, por consiguiente, su fidelización en la empresa. Se ha percibido un deterioro en las relaciones del personal, a raíz de la llegada de colaboradores nuevos a la empresa el año 2023 (en los meses de septiembre y octubre del 2023). El trato ha pasado de ser cordial a grosero, llegando a usar insultos al comunicarse entre ellos. Para evitar que esto pase a mayores y que las relaciones se sigan deteriorando, fue necesario realizar una medición del clima laboral, con una encuesta diseñada para poder elaborar un diagnóstico y en consecuencia plantear las acciones de mejora. Con estas estrategias o acciones de mejora, lo que se ha logrado es dar conciencia sobre cómo se posicionan los empleados en la empresa, cuáles son sus sugerencias para mejorar las interrelaciones dentro de la misma. E ir aplicando mejoras en la comunicación, el desarrollo del personal (capacitaciones), el trato y la dinámica institucional, con el fin de que todos se sientan partícipes del accionar de la empresa. Lo que es importante mencionar, es que las mejoras que se han implementado son el primer paso para seguir creciendo como empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).