Propuesta de mejora del uso del FODA para la resolución de conflictos en el aula de los estudiantes de secundaria en la I.E.P. Imagina School de la ciudad de Tacna-Perú (2024)
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el diseño de una propuesta de mejora para la implementación del análisis FODA con el objetivo de optimizar la resolución de conflictos en el entorno educativo de la Institución Educativa Privada Imagina School durante el año 2024. La metodología de la investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de mejora Uso del FODA Resolución de conflictos Estudiantes de secundaria I.E.P. Imagina School https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se centra en el diseño de una propuesta de mejora para la implementación del análisis FODA con el objetivo de optimizar la resolución de conflictos en el entorno educativo de la Institución Educativa Privada Imagina School durante el año 2024. La metodología de la investigación se basó en un enfoque aplicado, descriptivo y no experimental. Inicialmente, se realizó un diagnóstico exhaustivo de los procedimientos actuales para la resolución de conflictos, identificando tanto fortalezas como debilidades en la dinámica escolar. La propuesta de mejora se estructura en torno a la aplicación de estrategias específicas para maximizar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, abordar las debilidades y mitigar las amenazas en el contexto de la resolución de conflictos. Además, se propone un conjunto de mecanismos de control diseñados para garantizar la sostenibilidad y efectividad continua de la propuesta a lo largo del tiempo. Entre las sugerencias clave se encuentra el fortalecimiento de la capacitación del personal educativo, la inclusión activa de los estudiantes en el proceso y la colaboración estrecha con los padres. Se destaca la importancia de evaluar continuamente el impacto de las intervenciones y ajustar estrategias según la retroalimentación recibida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).