El lenguaje oral en los niños de 2do grado de educación primaria de la I.E.P. Ingeniería - Los Olivos - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar las dimensiones del lenguaje oral que presentan los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E.P Ingeniería del distrito de Los Olivos en el año 2013. Para ello se analizan las dimensiones de niveles de discriminación auditi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9400 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lenguaje oral Estudiantes I.E.P. Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar las dimensiones del lenguaje oral que presentan los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E.P Ingeniería del distrito de Los Olivos en el año 2013. Para ello se analizan las dimensiones de niveles de discriminación auditiva, niveles fonológicos, niveles sintácticos y niveles semánticos en el lenguaje oral. La investigación corresponde al nivel descriptivo simple, con un diseño no experimental - transversal, aplicado a una población de 100 estudiantes de un mismo grado con una muestra resultante de 30 estudiantes tomada en forma no probabilística intencionada. Se utilizó el Instrumento Prueba para Evaluación del Lenguaje (ELO) en los alumnos del 2° grado de educación primaria. Dicho instrumento fue sometido a las pruebas de confiabilidad con un resultado de 0.887 y otra validez de 86.6. En lo que respecta al procesamiento de los datos se empleó el programa estadístico SPSS versión 20. Los resultados obtenidos no fueron los esperados debido a las dificultades que presentaron los estudiantes que fueron sometidos a la prueba. Estas dificultades se dieron en los niveles sintáctico y semántico del lenguaje oral. Esto se debió a que los estudiantes no recibieron una estimulación en el desarrollo de estos niveles a la edad en la que debieron recibirlas. Se espera que el docente del área que tiene a cargo el curso de comunicación promueva el desarrollo de estos niveles de lenguaje oral a través del desarrollo y aplicación de una serie de actividades como la exposición, los debates, el diálogo, entre otros; las cuales están orientadas a la mejora del lenguaje oral en los educandos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).