Propuesta de mejora al bienestar estudiantil mediante estrategias de enseñanza activa en la Unidad Educativa Cacique Tumbalá, Provincia de Guayas, Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora al bienestar estudiantil mediante estrategias de enseñanza activa en la Unidad Educativa Cacique Tumbalá, Provincia de Guayas, Ecuador, 2024, en base a que los estudiantes reportan sentir una carga emocional significativa, deriv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malán Sagñay, Nancy Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar estudiantil
Carga emocional
Motivación académica
Estrategias de enseñanza activa
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora al bienestar estudiantil mediante estrategias de enseñanza activa en la Unidad Educativa Cacique Tumbalá, Provincia de Guayas, Ecuador, 2024, en base a que los estudiantes reportan sentir una carga emocional significativa, derivada de un ambiente de aprendizaje que no satisface sus necesidades de interacción y participación activa como un punto de la problemática evidenciada. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y cualitativa. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la guía de entrevista. Se llevó a cabo un diagnóstico inicial que permitió identificar las áreas de oportunidad en cuanto al bienestar estudiantil, lo que facilitó el diseño de una propuesta basada en estrategias de enseñanza activa como el aprendizaje colaborativo. Los principales resultados indicaron una mejora en el compromiso de los estudiantes y en su capacidad para aplicar el conocimiento en contextos prácticos. La principal conclusión fue que la implementación de estas estrategias, acompañada de mecanismos de control efectivos y un enfoque adaptado a las necesidades del alumnado, logró un impacto positivo en su bienestar, y su rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).