Propuesta de mejora para el aprendizaje de ciencias naturales del Colegio Antares, basado en el Modelo de KOLB, Quito - Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
En la investigación la problemática en el Colegio Antares reveló una tendencia hacia el aprendizaje pasivo, donde los estudiantes tienden a escuchar y anotar información sin involucrarse activamente en procesos de reflexión, experimentación o aplicación práctica de los conceptos. Por ello, se plante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Enseñanza activa Innovación Propuesta de mejora Modelo de KOLB https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la investigación la problemática en el Colegio Antares reveló una tendencia hacia el aprendizaje pasivo, donde los estudiantes tienden a escuchar y anotar información sin involucrarse activamente en procesos de reflexión, experimentación o aplicación práctica de los conceptos. Por ello, se planteó como objetivo desarrollar una propuesta de mejora para el aprendizaje de Ciencias Naturales del Colegio Antares, basado en el modelo de Kolb, Quito - Ecuador, 2024. La metodología que se llevó a cabo fue una investigación de tipo aplicada, descriptiva y diseño no experimental. Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista y la observación directa que ayudó a determinar el diagnóstico inicial. El diagnóstico mostró que los estudiantes preferían métodos prácticos y experienciales, lo que corroboró la idoneidad del modelo de Kolb. La propuesta de mejora, diseñada con actividades prácticas, debates reflexivos, talleres teóricos y proyectos de investigación, permitió adaptar las metodologías de enseñanza y mejorar la eficacia educativa. Los mecanismos de control implementados aseguraron una ejecución eficiente, con un monitoreo exhaustivo y una evaluación constante, fomentando una cultura de transparencia y responsabilidad que facilitó el logro de los objetivos y promovió la mejora en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).