Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
El tema del presente trabajo de investigación es “Propuesta de mejora para el área de Marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021”, que se constituye como una institución ecuatoriana, que fue fundada el 24 de julio de 1991. Actualmente está ubicada en la ciudad de Guaya...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta de mejora Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
NEUM_32e3b5bdc794ec0bb3651887bf134444 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/282 |
| network_acronym_str |
NEUM |
| network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
| repository_id_str |
4849 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| title |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 Tumbaco Jaime, Daniel Enrique Propuesta de mejora Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| title_full |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| title_sort |
Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021 |
| author |
Tumbaco Jaime, Daniel Enrique |
| author_facet |
Tumbaco Jaime, Daniel Enrique Vera Arévalo, Jessica Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Vera Arévalo, Jessica Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leo Rossi, Ernesto Alessandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tumbaco Jaime, Daniel Enrique Vera Arévalo, Jessica Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora Marketing |
| topic |
Propuesta de mejora Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El tema del presente trabajo de investigación es “Propuesta de mejora para el área de Marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021”, que se constituye como una institución ecuatoriana, que fue fundada el 24 de julio de 1991. Actualmente está ubicada en la ciudad de Guayaquil y se identifica con el RUC 0991164103001. La empresa se dedica a la venta de productos pesqueros y acuícolas principalmente de camarón y langostino. El objetivo principal de la investigación fue la propuesta de un plan de mejora para el área de marketing de la empresa Frigolandia S.A. mediante la metodología prospectiva participativa, pudo mejorar las ventas de esta tanto a nivel nacional como internacional, se tomó en cuenta las oportunidades y fortalezas que la empresa posee y minimizando sus debilidades y amenazas. Se llevó a cabo el objetivo propuesto fue necesario realizar un análisis del mercado pesquero y acuícola en Ecuador, así como de las principales empresas que se constituyen en las principales competidoras de Frigolandia S.A. De igual manera se llevó a cabo el análisis situacional de la empresa empleando varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, estableciendo el diseño y aplicación de una serie de estrategias de marketing mix que se adapten a las necesidades y requerimientos de la empresa, en las diversas situaciones con la crisis sanitaria por el Covid-19, que evidentemente has repercutido en la baja en ventas, por ello las actividades propuestas están centradas en los aspectos de seguridad alimentaria, tecnología y programas de publicidad. Se pudo identificar de manera adecuada las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la empresa Frigolandia y esto fue muy importante porque permitió que se puedan desarrollar varias estrategias que necesitaba está empresa para mejorar su crecimiento y posicionamiento. En esta investigación se utilizó estrategias para las 4p´s de marketing y la propuesta que se realizó logrará aumentar el número de clientes, aprovechar la capacidad instalada y se creará un ambiente laboral para los funcionarios de la empresa, así como también el incentivo económico para cada uno de ellos, esto tendrá como objetivo de contribuir con el crecimiento de la sociedad y a la aportación de la economía del país. Mediante el diagnostico situacional que se realizó en la empresa Frigolandia S.A., se identificó que el actual problema del área de marketing de la empresa son sus bajas ventas y esto a causa de unas inadecuadas estrategias de mercadotecnia, en tal sentido, esta falencia impide que la empresa logre su crecimiento comercial y corporativo en el mercado de mariscos de la ciudad de Guayaquil, esto se ha podido lograr mediante el uso del FODA realizado en la empresa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T16:41:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T16:41:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/282 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/282 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann - EPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
| instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
| instacron_str |
NEWMAN |
| institution |
NEWMAN |
| reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
| collection |
NEWMAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/2/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/3/TRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/4/TRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/5/TRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 31710b4d0e9545193b4a7001f6372d94 96d30d23428fdbca81c1dfd2ec3e8927 5c45e599573518a132c7b88dd797c4b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
| _version_ |
1806834505975070720 |
| spelling |
Leo Rossi, Ernesto AlessandroTumbaco Jaime, Daniel EnriqueVera Arévalo, Jessica Elizabeth2021-12-02T16:41:18Z2021-12-02T16:41:18Z2021-09-29https://hdl.handle.net/20.500.12892/282El tema del presente trabajo de investigación es “Propuesta de mejora para el área de Marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021”, que se constituye como una institución ecuatoriana, que fue fundada el 24 de julio de 1991. Actualmente está ubicada en la ciudad de Guayaquil y se identifica con el RUC 0991164103001. La empresa se dedica a la venta de productos pesqueros y acuícolas principalmente de camarón y langostino. El objetivo principal de la investigación fue la propuesta de un plan de mejora para el área de marketing de la empresa Frigolandia S.A. mediante la metodología prospectiva participativa, pudo mejorar las ventas de esta tanto a nivel nacional como internacional, se tomó en cuenta las oportunidades y fortalezas que la empresa posee y minimizando sus debilidades y amenazas. Se llevó a cabo el objetivo propuesto fue necesario realizar un análisis del mercado pesquero y acuícola en Ecuador, así como de las principales empresas que se constituyen en las principales competidoras de Frigolandia S.A. De igual manera se llevó a cabo el análisis situacional de la empresa empleando varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, estableciendo el diseño y aplicación de una serie de estrategias de marketing mix que se adapten a las necesidades y requerimientos de la empresa, en las diversas situaciones con la crisis sanitaria por el Covid-19, que evidentemente has repercutido en la baja en ventas, por ello las actividades propuestas están centradas en los aspectos de seguridad alimentaria, tecnología y programas de publicidad. Se pudo identificar de manera adecuada las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la empresa Frigolandia y esto fue muy importante porque permitió que se puedan desarrollar varias estrategias que necesitaba está empresa para mejorar su crecimiento y posicionamiento. En esta investigación se utilizó estrategias para las 4p´s de marketing y la propuesta que se realizó logrará aumentar el número de clientes, aprovechar la capacidad instalada y se creará un ambiente laboral para los funcionarios de la empresa, así como también el incentivo económico para cada uno de ellos, esto tendrá como objetivo de contribuir con el crecimiento de la sociedad y a la aportación de la economía del país. Mediante el diagnostico situacional que se realizó en la empresa Frigolandia S.A., se identificó que el actual problema del área de marketing de la empresa son sus bajas ventas y esto a causa de unas inadecuadas estrategias de mercadotecnia, en tal sentido, esta falencia impide que la empresa logre su crecimiento comercial y corporativo en el mercado de mariscos de la ciudad de Guayaquil, esto se ha podido lograr mediante el uso del FODA realizado en la empresa.application/pdfspaEscuela de Postgrado NeumannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado Neumann - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANPropuesta de mejoraMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU09229506051203965726https://orcid.org/0000-0002-9716-685300499529http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413066Leo Rossi, Ernesto AlessandroBahamondes Rosado, María EmiliaIngeniería Comercial, Contador PúblicoAdministración de NegociosEscuela de Postgrado NeumannLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdfTRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdfapplication/pdf1666525https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/3/TRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf31710b4d0e9545193b4a7001f6372d94MD53TEXTTRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.txtExtracted texttext/plain125038https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/4/TRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.txt96d30d23428fdbca81c1dfd2ec3e8927MD54THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/282/5/TRABAJO_DE_INV_MAN_VERA_TUMBACO.pdf.jpg5c45e599573518a132c7b88dd797c4b3MD5520.500.12892/282oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/2822023-08-04 03:02:30.518Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.923912 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).