Propuesta de mejora para el área de marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

El tema del presente trabajo de investigación es “Propuesta de mejora para el área de Marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021”, que se constituye como una institución ecuatoriana, que fue fundada el 24 de julio de 1991. Actualmente está ubicada en la ciudad de Guaya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tumbaco Jaime, Daniel Enrique, Vera Arévalo, Jessica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema del presente trabajo de investigación es “Propuesta de mejora para el área de Marketing, de la empresa Frigolandia S.A. de la ciudad de Guayaquil, 2021”, que se constituye como una institución ecuatoriana, que fue fundada el 24 de julio de 1991. Actualmente está ubicada en la ciudad de Guayaquil y se identifica con el RUC 0991164103001. La empresa se dedica a la venta de productos pesqueros y acuícolas principalmente de camarón y langostino. El objetivo principal de la investigación fue la propuesta de un plan de mejora para el área de marketing de la empresa Frigolandia S.A. mediante la metodología prospectiva participativa, pudo mejorar las ventas de esta tanto a nivel nacional como internacional, se tomó en cuenta las oportunidades y fortalezas que la empresa posee y minimizando sus debilidades y amenazas. Se llevó a cabo el objetivo propuesto fue necesario realizar un análisis del mercado pesquero y acuícola en Ecuador, así como de las principales empresas que se constituyen en las principales competidoras de Frigolandia S.A. De igual manera se llevó a cabo el análisis situacional de la empresa empleando varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, estableciendo el diseño y aplicación de una serie de estrategias de marketing mix que se adapten a las necesidades y requerimientos de la empresa, en las diversas situaciones con la crisis sanitaria por el Covid-19, que evidentemente has repercutido en la baja en ventas, por ello las actividades propuestas están centradas en los aspectos de seguridad alimentaria, tecnología y programas de publicidad. Se pudo identificar de manera adecuada las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la empresa Frigolandia y esto fue muy importante porque permitió que se puedan desarrollar varias estrategias que necesitaba está empresa para mejorar su crecimiento y posicionamiento. En esta investigación se utilizó estrategias para las 4p´s de marketing y la propuesta que se realizó logrará aumentar el número de clientes, aprovechar la capacidad instalada y se creará un ambiente laboral para los funcionarios de la empresa, así como también el incentivo económico para cada uno de ellos, esto tendrá como objetivo de contribuir con el crecimiento de la sociedad y a la aportación de la economía del país. Mediante el diagnostico situacional que se realizó en la empresa Frigolandia S.A., se identificó que el actual problema del área de marketing de la empresa son sus bajas ventas y esto a causa de unas inadecuadas estrategias de mercadotecnia, en tal sentido, esta falencia impide que la empresa logre su crecimiento comercial y corporativo en el mercado de mariscos de la ciudad de Guayaquil, esto se ha podido lograr mediante el uso del FODA realizado en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).