Influencia de la dramatización en quechua para fortalecer la identidad cultural andina de los niños de la IE N°56097- Uchullucllo, Cusco
Descripción del Articulo
En esta investigación se estableció el propósito de determinar la influencia de la dramatización en quechua en el fortalecimiento de la identidad cultural andina de los niños de la IE N°56097-Uchullucllo, Cusco. Para tal fin, desde la metodología, se planteó un estudio aplicado, de nivel explicativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad cultural Habilidades socioemocionales Sistema educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En esta investigación se estableció el propósito de determinar la influencia de la dramatización en quechua en el fortalecimiento de la identidad cultural andina de los niños de la IE N°56097-Uchullucllo, Cusco. Para tal fin, desde la metodología, se planteó un estudio aplicado, de nivel explicativo y diseño experimental de tipo pretest postest, donde se aplicaron dos guías de observación en una muestra de 30 estudiantes que fueron agrupados en dos grupos (control y experimental). Los resultados reflejan que los estudiantes del grupo experimental, quienes participaron en las sesiones de dramatización, lograron incrementar su puntuación en la variable identidad cultural en 7.67, al pasar de 9.73 en el pretest a 17.40 postest, alcanzando al final en un 40.0% el nivel de logro alcanzado, mientras que los del grupo control solo mejoraron en 4.86 (de 9.27 a 4.13). De igual modo, se observaron mejoras en cada una de las dimensiones de esta variable: sentido de pertenencia de 2.87 puntos, reconocimiento de la cultura de 2.94 puntos y valoración del patrimonio cultural de 1.87 puntos. Se concluye que que el fortalecimiento en la identidad cultural de los estudiantes que participaron en estas sesiones fue significativamente mayor que los del grupo control con un F(2,27) = 17.90 (p < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).