Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del curso de inglés en estudiantes de tercero de secundaria del colegio salesiano Don Bosco, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con 116 estudiantes de tercero de secundaria del colegio Salesianos Don Bosco en Arequipa. Este colegio es un colegio que brinda estudios de secundaria completa y talleres de mecatrónica, carpintería, electricidad, entre otros. Brinda a sus estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Hernández, Fabiola Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Aprendizaje
Cuestionario CHAEA
Aprendizaje de Inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con 116 estudiantes de tercero de secundaria del colegio Salesianos Don Bosco en Arequipa. Este colegio es un colegio que brinda estudios de secundaria completa y talleres de mecatrónica, carpintería, electricidad, entre otros. Brinda a sus estudiantes conocimientos técnicos básicos y avanzados en dichos talleres. Así mismo, el colegio desarrolla el curso de inglés a nivel intermedio elevado, sin lograr el nivel avanzado. Para la adecuada identificación de los estilos de aprendizaje se utilizó la técnica de la encuesta, esta es, el Cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey y Alonso (CHAEA) para la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Éste comprende 80 preguntas de las cuales corresponden 20 preguntas a cada estilo de aprendizaje. El diseño del estudio es no experimental, transversal y correlacional, que permite el análisis y estudiar básicamente la relación de hechos o variables y así conocer la relación entre ellas. El nivel de confiabilidad del instrumento se evaluó mediante una prueba piloto de 15 casos y el correspondiente análisis estadístico con la prueba Kuder Richardson (KR-20), ejecutada mediante el programa informático Microsoft Excel 2021. Dando como resultado de confiabilidad “buena” y por eso se procedió a la recolección de datos. Para la estadística y análisis de datos se utilizó la herramienta SPSS 26.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).