Plan de mejora con Aula Invertida en la enseñanza de la asignatura de educación cultural y artística, para el bachillerato de la U.E. 15 de Diciembre

Descripción del Articulo

El presente trabajo detalla lo necesario que es aplicar nuevas metodologías de enseñanza en la U.E. “15 de Diciembre” de la ciudad de Quito, institución en la que laboro como docente de la asignatura de artística desde hace dos años y en la que he podido observar que los estudiantes presentan un baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedón Cruz, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula Invertida
Rendimiento académico
Plan de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo detalla lo necesario que es aplicar nuevas metodologías de enseñanza en la U.E. “15 de Diciembre” de la ciudad de Quito, institución en la que laboro como docente de la asignatura de artística desde hace dos años y en la que he podido observar que los estudiantes presentan un bajo rendimiento académico en dicha asignatura en especial en el bachillerato. Uno de los propósitos de nuestro trabajo es diseñar un plan de mejora a través de la aplicación de la metodología llamada aula invertida en la U.E. “15 de Diciembre”, cabe recalcar que he podido comprobar que en esta institución educativa ninguno de los docentes aplica esta metodología que no es nueva y que cuestiona los métodos tradicionales al intercambiar los roles entre docentes y estudiantes. Otro de los propósitos es poder lograr que los docentes que laboran en esta institución educativa pierdan el miedo de implementar nuevas metodologías de enseñanza como es el aula invertida ya que esta metodología promueve un aprendizaje activo, la relación profesor-estudiante se ve reforzada en las aulas invertidas, son muchos los profesionales de la educación que resaltan los beneficios que tiene la implementación de esta metodología, recalcando que para sacar el mejor provecho tanto para los estudiantes como para los docentes, es necesario que se ejecute de forma adecuada. Se aplicará esta metodología a partir del segundo quimestre con los estudiantes del bachillerato y al terminar el año escolar se realizará un análisis comparativo entre el rendimiento académico obtenido por los estudiantes en los dos quimestres. De igual manera, se establecerán mecanismos de control para una correcta aplicación de esta metodología llamada aula invertida, finalmente, por medio de la aplicación de diferentes actividades, se podrá evidenciar la mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).