Resumen Ejecutivo “ARROZ” – Perú – Un Campo Fértil para sus Inversiones y el Desarrollo de sus Exportaciones

Descripción del Articulo

El origen del arroz es muy difícil de establecer, no se sabe exactamente cuándo se inició su cultivo. Algunas fuentes mencionan que el arroz se domesticó hace más de seis mil años. Otras, basadas en los datos provenientes de la literatura china afirman que las siembras de arroz empezaron 3000 años a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Fecha de Publicación:2010
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/383
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Descripción
Sumario:El origen del arroz es muy difícil de establecer, no se sabe exactamente cuándo se inició su cultivo. Algunas fuentes mencionan que el arroz se domesticó hace más de seis mil años. Otras, basadas en los datos provenientes de la literatura china afirman que las siembras de arroz empezaron 3000 años antes de Cristo como una ceremonia religiosa, reservada sola y únicamente para el emperador. El arroz es una planta gramínea de la que se estima existen en el mundo unas 2.000 variedades, que en esencia se clasifican en dos grupos: japónica – de grano medio o corto e índica de grano largo. Las variedades de grano largo, como Italpatna y Bleubelle, absorben menos agua, requieren un tiempo de cocción algo mayor, tienen menos almidón, con lo que se apelmazan menos y se utilizan para arroces “en blanco”, como acompañamiento de diversos platos. NACIO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).