Propagación vegetativas de cafés especiales en Región Amazonas
Descripción del Articulo
        Existen diferentes métodos de propagación de café, el más empleado por los productores peruanos es el método tradicional, que consiste en colectar y germinar las semillas, posteriormente repicar las plántulas y finalmente ser llevadas a campo definitivo. No en tanto, la propagación in vitro de café...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | 
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/1210 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13036/1210 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Café Propagación vegetativa Variedades Buena calidad Región Amazonas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| Sumario: | Existen diferentes métodos de propagación de café, el más empleado por los productores peruanos es el método tradicional, que consiste en colectar y germinar las semillas, posteriormente repicar las plántulas y finalmente ser llevadas a campo definitivo. No en tanto, la propagación in vitro de café vía embriogénesis somática, es una metodología que actualmente también es utilizada, pero que es poco accesible para los caficultores peruanos ya que se requiere de personal calificado y laboratorios especializados, lo que generaría mayor inversión económica. En este contexto la Estación Experimental Agraria Amazonas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), elaboró el presente manual con el objetivo de transmitir conocimientos técnicos sobre la propagación vegetativa, enfocados en la identificación, colecta, enraizamiento, aclimatación y manejo de brotes clonados de las principales variedades de café de buena calidad en taza producidos en la región Amazonas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            