1
tesis de grado
Presenta la versión bilingüe (español / shipibo - Konibo) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
2
libro
Presenta la versión bilingüe (español / quechua Áncash) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
3
libro
Contiene la versión bilingüe (español / asháninka) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
4
libro
Publicado 2025
Enlace

Muestra la versión bilingüe (español / aymara) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
5
libro
Presenta la versión bilingüe (español / quechua Kañaris) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
6
informe técnico
Presenta la versión bilingüe (español / quechua) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
7
libro
Publicado 2025
Enlace

Presenta la versión bilingüe (español / awajun) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
8
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH), esta conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas, mediante los cuales el estado se organiza. El SNGRH se materializa a través de los espacios de coordinación, concertación y planificación.
9
libro
Presenta la versión bilingüe (español / quechua Chanka) de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además, tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
10
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

MIDAGRI, tiene como objetivo incrementar la seguridad hídrica agraria a través de la siembra y cosecha de agua en las cabeceras de cuenca en las zonas alto andinas de todo el territorio nacional, utilizando para ello tecnología ancestrales tales como: Construcción de Qochas, Zanjas de Infiltración, recuperación de Praderas, protección de Bofedales y Reforestación con especies nativas.
11
Publicado 2021
Enlace

El Sistema Peruano de Franja de precios (SPFP), tiene como propósito aplicar derechos adicionales específicos cuando los precios de referencia calculados para los productos “marcadores” son inferiores a determinados niveles de precios piso (PP), y rebajas arancelarias cuando dichos precios de referencia (PR) son superiores a determinados niveles de precios techo (PT). Cuatro son los productos marcadores: arroz pilado, azúcar refinada, maíz amarillo duro y leche en polvo, y completan 44 subpartidas arancelarias adicionales, llamados productos vinculados.
12
Publicado 2021
Enlace

Las exportaciones de castaña acumuladas a abril de 2021 fueron de US$ 7.6 millones, en comparación a los US$ 6.4 millones del año anterior. Por lo tanto, hubo un crecimiento de 18.2%. El mes de abril registra envíos por US$ 4.15 millones, mostrando un aumento del 123.9% comparado con el mismo periodo (US$ 1.85 millones) del año anterior.
13
Publicado 2022
Enlace

Este documento de periodicidad mensual, contiene indicadores económicos relacionados con las actividades agrícola, pecuaria, agroindustrial, así como información sobre comercio interno y externo, e insumos y servicios agropecuarios; cuya evolución mensual permitirá el seguimiento y análisis de las actividades y productos del sector agrario del país.
14
Publicado 2021
Enlace

En el año 2020, la producción de cacao fue de 153 mil toneladas en una superficie cosechada de 146,8 mil hectáreas. Es importante destacar que, el Perú es el segundo país productor de cacao orgánico y según la Organización Internacional del Cacao (ICCO) el Perú es el tercer país latinoamericano productor y exportador del cacao fino y de aroma, después de Ecuador y Brasil.
15
Evalúa el comportamiento de las siembras del cultivo de la quinua durante la campaña agrícola 2022/2023; y las perspectivas de la producción nacional en los seis principales departamentos productores del país.
16
Publicado 2020
Enlace

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), pone a disposición de los productores, estudiantes, profesionales y técnicos agropecuarios del país el presente documento denominado “Manual de Producción de Maíz Amiláceo”, escrito en un lenguaje sencillo para que pueda ser utilizado con fines académicos y técnicos durante el proceso productivo del cultivo en toda la región de la sierra del Perú. Este manual recoge información estadística y científica, como las obtenidas por investigadores del Programa Nacional de Maíz del INIA, en las cuatro Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas estratégicamente en la sierra del país: Andenes en Cusco, Canaán en Ayacucho, Santa Ana en Junín y Baños del Inca en Cajamarca; acopiando las experiencias obtenidas desde la formación de poblaciones de amplia base g...
17
Publicado 2020
Enlace

Las exportaciones de granadilla durante el 2020 fueron de US$ 207.9 mil versus a los US$ 1 608 miles del año anterior; es decir, una disminución del 87.1%. El mes de diciembre registra envíos por US$ 5.5 mil, mostrando un decrecimiento del 91% comparado con el mismo mes del año anterior (US$ 62.6 mil).
18
Publicado 2023
Enlace

Detalla el avance de siembras y de cosechas, así como de la producción pecuaria en el departamento de Puno, afectado por eventos climáticos extremos. Además, explora sobre la situación de los proyectos de inversión en infraestructura de riego.
19
El sector agropecuario en el primer bimestre acumuló un crecimiento de 4,0% en comparación a similar periodo del año 2021,
20
En el caso particular de producción nacional de pollo, en abril de este año, las principales regiones productoras con mayor aporte fueron Lima (52,7%), La Libertad (19,4%), Arequipa (10,9%) e Ica (5,3%) por una mayor colocación de pollos bb de la línea carne en estas regiones respecto al mismo período del año anterior. En huevos de gallina, las regiones con mayor