Cacao - El Perú Centro de Origen de la Biodiversidad

Descripción del Articulo

El fruto del cacao es una baya grande llamada "mazorca", carnosa, ovalada, amarilla o purpúrea, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca contiene entre 30 y 40 semillas que se caracterizan por contener un aceite esencial que le da un sabor aromático característico. Nuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/72
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Descripción
Sumario:El fruto del cacao es una baya grande llamada "mazorca", carnosa, ovalada, amarilla o purpúrea, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca contiene entre 30 y 40 semillas que se caracterizan por contener un aceite esencial que le da un sabor aromático característico. Nuestra Amazonía como espacio mega diverso, alberga una amplia diversidad y variabilidad genética de esta especie. Allí, podemos encontrar poblaciones dispersas de cacao silvestre, cultivado y especies afines al género Theobroma. La producción promedio nacional de cacao se concentra en 7 de los 16 departamentos donde se cultiva, es decir, el 93% está en San Martín, Junín, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Amazonas y Huánuco. Es un cultivo permanente. La primera cosecha (según variedad) tiene lugar a los 2 años de la instalación del cultivo. Durante el 2015, los principales mercados destino de las exportaciones peruanas de cacao fueron: Países Bajos y Bélgica que captaron el 61% del total de nuestros envíos. Perú tiene suscrito acuerdos comerciales con otros países para exportar con preferencias arancelarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).