Perú. Reformas y cambios normativos en la educación secundaria en los siglos XX y XXI : documento de trabajo

Descripción del Articulo

Este documento de trabajo presenta una aproximación, en clave histórica, al proceso de configuración y desarrollo de la educación secundaria de adolescentes desde inicios del siglo XX hasta los primeros 21 años del siglo XXI, en el marco de tres intentos de reforma educativa impulsados por los suces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CNE. Consejo Nacional de Educación, Vargas Dávila, José Luis
Fecha de Publicación:2024
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Reforma de la educación
Historia
Acceso a la educación
Gratuidad de la enseñanza
Diseño curricular nacional
Currículo Nacional de la Educación Básica
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este documento de trabajo presenta una aproximación, en clave histórica, al proceso de configuración y desarrollo de la educación secundaria de adolescentes desde inicios del siglo XX hasta los primeros 21 años del siglo XXI, en el marco de tres intentos de reforma educativa impulsados por los sucesivos gobiernos en el país, desde inicios del siglo XX hasta el presente. Se ofrece como una contribución al desarrollo de bases para la reforma de la educación secundaria en el Perú. El propósito de esta revisión histórica ha sido ofrecer un abordaje descriptivo de los sentidos y orientaciones que han guiado el desarrollo de la educación secundaria, la configuración de su carácter gratuito y obligatorio, los rasgos más representativos de su modelo institucional y del proceso de inclusión de las y los adolescentes del país a este nivel educativo. El documento se ha estructurado en tres secciones principales. En la primera se presentan los sentidos y orientaciones de la educación secundaria a lo largo del siglo XX, donde se destaca cómo abordaron los principales procesos de reforma educativa el desarrollo de este nivel educativo, sobre todo la reforma civilista y la reforma educativa del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. En la segunda sección, se hace un desarrollo más desagregado de los cambios normativos dados, en la implementación de la reforma neoliberal iniciada en los 90 del siglo XX, durante las dos primeras décadas del siglo XXI. En la tercera y última sección se presentan las reflexiones que la revisión de los cambios normativos ha provocado con relación a los sentidos, la gratuidad y obligatoriedad, el modelo institucional y la inclusión progresiva de los adolescentes a la educación secundaria. Asimismo, presenta una propuesta de desafíos que se infieren de la revisión de los cambios normativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).