Yachakuqkunapa Simi Qullqa. Ayakuchu Chanka Qichwa simipi

Descripción del Articulo

Los vocabularios que ahora se presentan son diccionarios escolares parcialmente ilustrados, de carácter bilingüe. Como tales, su extensión es reducida (un promedio de 2,000 palabras), pues procuran recoger el léxico básico y general, y la finalidad que persiguen es educativa obviamente. Van dirigido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, Palomino Rojas, Víctor Gedeón, Quintero Bendezú, Genaro
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diccionario
Quechua
Lingüística
Gramática
Ayacucho
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los vocabularios que ahora se presentan son diccionarios escolares parcialmente ilustrados, de carácter bilingüe. Como tales, su extensión es reducida (un promedio de 2,000 palabras), pues procuran recoger el léxico básico y general, y la finalidad que persiguen es educativa obviamente. Van dirigidos especialmente a profesores y alumnos, buscando reforzar, en el contexto del aula (que secularmente privilegia al castellano), el manejo de la lengua ancestral que, en el mejor de los casos, cuando no se la conoce plenamente, va siendo avasallada por el bilingüismo sustitutorio a favor de la lengua dominante. En tal sentido, los diccionarios constituyen una herramienta de consulta necesaria y obligada al servicio de la educación bilingüe impartida en los centros de enseñanza, ya que, aparte de informar y transmitir conocimientos, responden a la realidad lingüística y dialectal inmediatas, es decir al uso de la lengua tal como ésta se da en el contexto regional y comunitario andinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).