Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Palomino Rojas, Víctor Gedeón', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tuvo como objetivos: a) Aplicar la estrategia de autorreconstrucción identitaria para desarrollar las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH, b) Visibilizar y consolidar la identidad sociocultural de los estudiantes aplicando la estrategia de autorreconstrucción identitaria en el desarrollo de las competencias de producción de diversos tipos de textos escritos, c) Identificar los efectos de la aplicación de la estrategia de autorreconstrucción identitaria en los estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Medicina Humana de la UNSCH. El trabajo surgió de la necesidad de mejorar la producción de textos escritos de los estudiantes de la Escuela de Medina humana. La población estuvo conformada por 140 estudiantes y la muestra fue de 30 estudiantes de la serie ...
2
artículo
El trabajo tuvo como objetivo fundamental identificar procesos y prácticas asociadas a la tradición endocultural y etnoeducativa de la fiesta patronal Santiago Apóstol del distrito de Ongoy, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Metodológicamente, el tipo de investigación fue exploratoria de corte cualitativo y método etnográfico. La población estuvo conformada por el universo andino de Ongoy; la muestra, por 05 cargontes, 20 feligreses y 15 visitantes. Las técnicas e instrumentos de acopio de datos fueron a) la observación participante – diario de campo, b) entrevista – guía de entrevista. Los resultados se resumen en las siguientes conclusiones: a) la fiesta patronal del patrón Santiago Apóstol de Ongoy presenta variadas formas de educación endocultural y convivencia intercultural, pues el ongoíno desde sus primeros años de vida va internalizando los m...
3
libro
Los vocabularios que ahora se presentan son diccionarios escolares parcialmente ilustrados, de carácter bilingüe. Como tales, su extensión es reducida (un promedio de 2,000 palabras), pues procuran recoger el léxico básico y general, y la finalidad que persiguen es educativa obviamente. Van dirigidos especialmente a profesores y alumnos, buscando reforzar, en el contexto del aula (que secularmente privilegia al castellano), el manejo de la lengua ancestral que, en el mejor de los casos, cuando no se la conoce plenamente, va siendo avasallada por el bilingüismo sustitutorio a favor de la lengua dominante. En tal sentido, los diccionarios constituyen una herramienta de consulta necesaria y obligada al servicio de la educación bilingüe impartida en los centros de enseñanza, ya que, aparte de informar y transmitir conocimientos, responden a la realidad lingüística y dialectal inme...