Perú : Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación a través de La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el fin de contar con información relevante, que nos permita realizar las acciones necesarias para la implementación y fortalecimiento de políticas, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud, Maldonado Peceros, Elizabeth Carmela, Montenegro Marcelo, Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes
Indicadores socioeconómicos
Condiciones de vida
Enseñanza técnica
Transición de la escuela a la vida profesional
Internet
Salud
Emprendedor
Migrantes
Pobreza
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Ministerio de Educación a través de La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el fin de contar con información relevante, que nos permita realizar las acciones necesarias para la implementación y fortalecimiento de políticas, programas y proyectos a favor de las juventudes, han elaborado la Primera Encuesta Nacional de la Juventud (ENAJUV 2011). La Primera Encuesta Nacional de la Juventud es el primer diagnóstico de juventudes que nos muestra los siguientes niveles de inferencia: nacional, urbano, rural, costa, sierra, selva y Lima Metropolitana. El tamaño de la muestra fue de 6 900 hogares y se encuestó a 11 042 jóvenes a nivel nacional. En sus capítulos se analiza características: sociodemográficas, educativas, económicas, emprendimiento, expectativa migratoria, participación política, gobernabilidad, salud y la percepción de los jóvenes sobre la situación del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).