Informe nacional de las juventudes 2016-2017

Descripción del Articulo

Busca posicionarse como un instrumento fundamental e indispensable para el trabajo que desempeña no solo la SENAJU, sino que busca articularse, igualmente, a la gestión que realizan los diversos ministerios, instituciones y organismos públicos en los distintos niveles de gobierno, regional y distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud, UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes
Indicadores demográficos
Informe nacional
Mortalidad
Indicadores socioeconómicos
Pobreza
Analfabetismo
Asistencia escolar
Acceso a la educación
Educación básica
Educación superior
Zona rural
Zona urbana
Empleo
Sector informal
Salud
Educación sexual
SIDA
Violencia
Violencia contra la mujer
Discriminación étnica
Perú
Descripción
Sumario:Busca posicionarse como un instrumento fundamental e indispensable para el trabajo que desempeña no solo la SENAJU, sino que busca articularse, igualmente, a la gestión que realizan los diversos ministerios, instituciones y organismos públicos en los distintos niveles de gobierno, regional y distrital. De igual manera, aspira a convertirse en un importante documento que aporte a la construcción de conocimiento para la formulación de proyectos al interior de los centros de investigación y las universidades públicas y privadas del país en materia de juventud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).