Informe Nacional de Juventudes : reactivación económica y brechas pendientes 2021

Descripción del Articulo

El Informe busca proporcionar evidencia sobre los principales cambios que han experimentado las juventudes durante la generación de políticas para enfrentar el segundo año de la pandemia del covid-19 y los efectos del contexto nacional de reactivación económica. De esta manera, este documento puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud, Mendoza Timoteo, Manuel Demetrio, Gonzales Del Carpio, Adriana Thalia, Reinstein Romero, Sascha, Tovar Rojas, Luis Alonso
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes
Condiciones de vida
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Empleo
Salud
Obesidad
Salud mental
Embarazo de adolescentes
Participación ciudadana
Deserción escolar
Transición de la escuela a la vida profesional
Violencia contra la mujer
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Informe busca proporcionar evidencia sobre los principales cambios que han experimentado las juventudes durante la generación de políticas para enfrentar el segundo año de la pandemia del covid-19 y los efectos del contexto nacional de reactivación económica. De esta manera, este documento puede servir en el proceso de toma de decisiones y mejora de los diferentes servicios dirigidos a la población joven, asimismo, constituye un aporte al conocimiento cuantitativo de la población de entre 15 y 29 años, en especial de las poblaciones jóvenes más vulnerables a las brechas sociales, ya sea por su sexo, área de residencia, nivel de pobreza, entre otros. Para la elaboración del presente documento, se ha utilizado información de bases de datos con acceso público que se generan de manera continua, el mismo que contiene hallazgos en torno a indicadores clave sobre educación, empleo e ingresos, salud y bienestar, criminalidad y victimización, discriminación a poblaciones vulnerables y participación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).