Reporte técnico de la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) 2018 2.° grado de primaria

Descripción del Articulo

La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación (Minedu) tiene entre sus funciones el diseño e implementación de las evaluaciones de logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica a nivel nacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Burga León, Andrés, Santibañez Rojas, Gabriela, Moreano Villena, Giovanna, Mejía Campos, Luis, Pacheco Valenzuela, Tania, Sosa Paredes, Yuriko
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Muestral de Estudiantes
Análisis de datos
Escuelas multigrado
Educación primaria
Educación rural
Análisis psicométrico
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Comprensión lectora
Enseñanza de la lectura
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación (Minedu) tiene entre sus funciones el diseño e implementación de las evaluaciones de logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica a nivel nacional. En ese marco, y de acuerdo a la RM 116-2018-Minedu, el año 2018 la UMC llevó a cabo la Evaluación Muestral de estudiantes (EM) en 2.° grado de primaria. A partir de ella, se recogió información sobre las áreas de Matemática (Resuelve problemas de cantidad) y Comunicación (Lectura), la cual tiene representatividad nacional y por estratos (gestión, área y característica). El presente documento brinda información técnica de esta evaluación. En el primer capítulo, se describen la población objetivo y el marco muestral utilizado. Se señala cómo fue definido el tamaño de la muestra y los pesos utilizados en la estimación de los diversos parámetros derivados de dicha muestra. Además, se añade información sobre la validación de la muestra de la EM 2018. El segundo capítulo aborda los aspectos relacionados con el operativo de campo. Describe los controles de calidad, el modo cómo fueron seleccionados y capacitados los aplicadores, y la manera cómo se recolectaron los datos en el contexto de la EM 2018. Finalmente, el tercer capítulo describe el modelo Rasch utilizado para los análisis psicométricos. Se pone énfasis en la forma cómo se analizaron los ítems, y cómo se obtuvieron evidencias de confiabilidad y validez, análisis de precisión y consistencia de la asignación a los niveles de logro. Además, se describe cómo se realizó el proceso de equiparación de medidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).