Aportes pedagógicos de PISA 2022 : desarrollo de la competencia matemática
Descripción del Articulo
En el primer capítulo, se explica cómo define PISA la competencia matemática, en qué consiste el ciclo de resolución de problemas y cuáles son los aspectos del contexto social actual que este programa toma en cuenta para establecer lo que significa ser matemáticamente competente. Asimismo, se muestr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/10224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación PISA Evaluación del estudiante Evaluación del rendimiento escolar Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el primer capítulo, se explica cómo define PISA la competencia matemática, en qué consiste el ciclo de resolución de problemas y cuáles son los aspectos del contexto social actual que este programa toma en cuenta para establecer lo que significa ser matemáticamente competente. Asimismo, se muestra su relación con el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) en aspectos como las capacidades, conocimientos y contextos involucrados en la resolución de diversas situaciones. En el segundo capítulo, se muestran ejemplos de situaciones planteadas en la prueba PISA. En ellos, se describen los procesos involucrados en la resolución de estas situaciones, su relación con las competencias matemáticas que propone el CNEB, y un análisis que explica su propósito y las posibles rutas que podría seguir un estudiante para resolverlas. En el tercer y cuarto capítulos, se enfatiza la importancia de promover el razonamiento matemático y el pensamiento computacional (aspectos novedosos en el marco de evaluación de PISA 2022), y se brindan algunos ejemplos de recursos que se pueden trabajar en el aula con estos propósitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).