Leer en el nivel inicial : un acercamiento a la competencia de la lectura
Descripción del Articulo
Documento que orienta las intervenciones relacionadas con el desarrollo infantil temprano. Estas intervenciones están descritas en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). El propósito de este material es comprender qué implica leer en el nivel inic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Comprensión lectora Enseñanza de la lectura Papel de los padres Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Documento que orienta las intervenciones relacionadas con el desarrollo infantil temprano. Estas intervenciones están descritas en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). El propósito de este material es comprender qué implica leer en el nivel inicial y cómo promover prácticas educativas que generen oportunidades para que las niñas y los niños desarrollen esta competencia a través de experiencias reales, significativas y acordes con sus características. Esta guía nos invita a promover el acercamiento de las niñas y los niños al mundo escrito desde la vida cotidiana, ya sea en un contexto de aula o desde el hogar. Esta guía está organizada en cuatro capítulos. En el primero reflexionaremos sobre el interés de las niñas y los niños por leer, las explicaciones que construyen sobre el mundo escrito, así como acerca de lo que ha venido ocurriendo en las aulas de inicial en relación con la lectura. En el segundo capítulo, profundizaremos en la competencia de lectura, en lo que realmente implica “leer” en el nivel inicial, partiendo de nuestras experiencias como estudiantes y de nuestra formación docente, hasta llegar a analizar situaciones del aula en las cuales se evidencia que las niñas y los niños no esperan que les enseñen, sino que, movidos por su interés, indagan, exploran, experimentan y, de esta manera, aprenden. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).