Factores escolares y familiares asociados al rendimiento de Lectura en castellano como segunda lengua en escuelas EIB

Descripción del Articulo

El Perú se caracteriza por su gran diversidad cultural y lingüística. Esta se refleja en sus 48 lenguas y 55 pueblos originarios, cuyos niños y niñas tienen el derecho a recibir una educación en su lengua materna y en castellano, que se implementa a través del servicio de atención de Educación Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Olivo Chang, David Pascual, Huanca Sivana, Luz, Sanga Calamullo, Edgar, Talancha de la Cruz, Martín
Fecha de Publicación:2024
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Enseñanza de una segunda lengua
Papel de la familia
Comprensión lectora
Evaluación del rendimiento escolar
Escuelas multigrado
Educación primaria
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Perú se caracteriza por su gran diversidad cultural y lingüística. Esta se refleja en sus 48 lenguas y 55 pueblos originarios, cuyos niños y niñas tienen el derecho a recibir una educación en su lengua materna y en castellano, que se implementa a través del servicio de atención de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este servicio enfrenta dificultades en cuanto a la infraestructura, facilidad de acceso a las escuelas y la disponibilidad de docentes con formación para la enseñanza bilingüe y dominio de la lengua originaria. Por ello, este estudio tuvo como objetivos describir las características de los contextos escolares y familiares de las escuelas EIB de lengua andina y amazónica, e identificar la relación entre estos factores y el rendimiento de Lectura en castellano como segunda lengua. Para ello, se utilizaron los datos provenientes del Estudio EIB 2022, en el que se aplicó una prueba de Lectura en castellano como segunda lengua a una muestra representativa de 5314 estudiantes de 4.°, 5.° y 6.° grados de primaria, así como cuestionarios a estudiantes de 6.° grado de primaria, y a las familias, docentes y directores de los tres grados evaluados. Los resultados mostraron diferencias notables en las características escolares y familiares entre escuelas de lengua andina y amazónica, evidenciando condiciones menos favorables para el aprendizaje en las de lengua amazónica. Asimismo, tanto en escuelas de lengua andina como amazónica, se encontró que el rendimiento de los estudiantes en Lectura en castellano como segunda lengua se asocia positivamente con factores como la asistencia escolar, la exposición de los estudiantes a diferentes tipos y formatos textuales, el acompañamiento familiar, el acceso a los servicios básicos de la familia, el nivel educativo de padres y madres, entre otros. Se discuten las implicancias de estos hallazgos para implementar políticas públicas de educación en estos contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).