Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú

Descripción del Articulo

Tiene tres objetivos específicos: (i) proporcionar una revisión global del sistema educativo, con un particular enfoque en calidad y equidad, y en la forma cómo las políticas generales de desarrollo, las legislaciones, estructuras, estrategias y prácticas educativas podrían ser reformuladas para mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: UNESCO, CNE. Consejo Nacional de Educación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política educativa
Sistema educativo
Informe nacional
Legislación educativa
Descentralización educativa
Gestión educativa
UGEL
Desarrollo profesional del docente
Formación docente
Participación ciudadana
Educación inicial
Evaluación del docente
Salario del profesor
Currículo
Desarrollo curricular
Perú
Evaluación del rendimiento escolar
id MIIN_38e8c7209ca02fd7fb434e1ab368963a
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5706
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
title Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
spellingShingle Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
UNESCO
Política educativa
Sistema educativo
Informe nacional
Legislación educativa
Descentralización educativa
Gestión educativa
UGEL
Desarrollo profesional del docente
Formación docente
Participación ciudadana
Educación inicial
Evaluación del docente
Salario del profesor
Currículo
Desarrollo curricular
Perú
Evaluación del rendimiento escolar
title_short Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
title_full Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
title_fullStr Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
title_full_unstemmed Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
title_sort Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
author UNESCO
author_facet UNESCO
CNE. Consejo Nacional de Educación
author_role author
author2 CNE. Consejo Nacional de Educación
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv UNESCO
CNE. Consejo Nacional de Educación
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política educativa
Sistema educativo
Informe nacional
Legislación educativa
Descentralización educativa
Gestión educativa
UGEL
Desarrollo profesional del docente
Formación docente
Participación ciudadana
Educación inicial
Evaluación del docente
Salario del profesor
Currículo
Desarrollo curricular
Perú
Evaluación del rendimiento escolar
topic Política educativa
Sistema educativo
Informe nacional
Legislación educativa
Descentralización educativa
Gestión educativa
UGEL
Desarrollo profesional del docente
Formación docente
Participación ciudadana
Educación inicial
Evaluación del docente
Salario del profesor
Currículo
Desarrollo curricular
Perú
Evaluación del rendimiento escolar
description Tiene tres objetivos específicos: (i) proporcionar una revisión global del sistema educativo, con un particular enfoque en calidad y equidad, y en la forma cómo las políticas generales de desarrollo, las legislaciones, estructuras, estrategias y prácticas educativas podrían ser reformuladas para mejorar la educación en el Perú; (ii)  fortalecer las capacidades y acompañar al gobierno nacional a través de un proceso de análisis de las fortalezas y las debilidades del sistema educativo para aprovechar, así, las oportunidades existentes para un cambio o una reforma eficaces; (iii) diseñar, en cooperación con las autoridades nacionales, acciones específicas para ayudar a atender las necesidades y los desafíos del país en ámbitos específicos de las políticas públicas en educación, la planificación y la gestión, con el apoyo de la UNESCO. Para cumplir con los propósitos del estudio, el análisis realizado se ha circunscrito al periodo 2000-2015, tomando la calidad y la equidad de la educación como ejes transversales, estructurándose en tres áreas temáticas. La primera, Estrategias de promoción de los aprendizajes, aborda las políticas públicas y medidas que se implementaron durante el periodo analizado y que tuvieron como foco el mejoramiento de los aprendizajes. La segunda centra el análisis en las Políticas públicas de desarrollo docente cuya naturaleza y relevancia para la mejora de la calidad educativa es incontestable. La tercera, Gestión educativa descentralizada, analiza las políticas públicas y las medidas que, fundamentalmente, han marcado el proceso de descentralización del sistema educativo. Durante el periodo revisado, se describen y analizan los diversos avances y experiencias que se han desarrollado en el campo de las políticas educativas, Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú desde la comprensión de la educación como un derecho universal para todos. Del mismo modo, a través de los sucesivos capítulos se señalan los principales desafíos, problemáticas, continuidades y discontinuidades de las políticas educativas del periodo analizado, además del planteamiento, la discusión y las recomendaciones relevantes en cada uno de los temas de política destacados en cada área. No obstante, debe señalarse que la profundidad del análisis de los distintos temas —como sucede en la mayoría de los estudios de carácter longitudinal— está directamente relacionado con la disponibilidad y calidad de la información, que no ha sido siempre óptima. En suma, UNESCO se congratula de la oportunidad de haber podido aunar esfuerzos con el Consejo Nacional de Educación para la promoción de políticas públicas educativas de calidad, en especial con vistas a los objetivos y metas que promueven tanto la Agenda Educativa 2030 como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y su contribución al fortalecimiento del horizonte trazado en el Plan Bicentenario, los preceptos de la Ley General de Educación y los Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo Nacional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T16:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T16:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/5706
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/5706
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNESCO
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5706/1/Revisi%c3%b3n%20de%20las%20pol%c3%adticas%20p%c3%bablicas%20del%20sector%20de%20educaci%c3%b3n%20en%20Per%c3%ba.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5706/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5706/3/revisionpoliticasperu.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 69874a2537afc5162c9cfb2e32b28737
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
415f4627350c0258987222d7a18faac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338146007384064
spelling c35711d7-b47d-4895-9c95-df075995b0617d429740-5aa6-4611-a144-bb92c25bce9c300UNESCOCNE. Consejo Nacional de Educación2018-01-15T16:13:47Z2018-01-15T16:13:47Z2017-10https://hdl.handle.net/20.500.12799/5706Tiene tres objetivos específicos: (i) proporcionar una revisión global del sistema educativo, con un particular enfoque en calidad y equidad, y en la forma cómo las políticas generales de desarrollo, las legislaciones, estructuras, estrategias y prácticas educativas podrían ser reformuladas para mejorar la educación en el Perú; (ii)  fortalecer las capacidades y acompañar al gobierno nacional a través de un proceso de análisis de las fortalezas y las debilidades del sistema educativo para aprovechar, así, las oportunidades existentes para un cambio o una reforma eficaces; (iii) diseñar, en cooperación con las autoridades nacionales, acciones específicas para ayudar a atender las necesidades y los desafíos del país en ámbitos específicos de las políticas públicas en educación, la planificación y la gestión, con el apoyo de la UNESCO. Para cumplir con los propósitos del estudio, el análisis realizado se ha circunscrito al periodo 2000-2015, tomando la calidad y la equidad de la educación como ejes transversales, estructurándose en tres áreas temáticas. La primera, Estrategias de promoción de los aprendizajes, aborda las políticas públicas y medidas que se implementaron durante el periodo analizado y que tuvieron como foco el mejoramiento de los aprendizajes. La segunda centra el análisis en las Políticas públicas de desarrollo docente cuya naturaleza y relevancia para la mejora de la calidad educativa es incontestable. La tercera, Gestión educativa descentralizada, analiza las políticas públicas y las medidas que, fundamentalmente, han marcado el proceso de descentralización del sistema educativo. Durante el periodo revisado, se describen y analizan los diversos avances y experiencias que se han desarrollado en el campo de las políticas educativas, Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú desde la comprensión de la educación como un derecho universal para todos. Del mismo modo, a través de los sucesivos capítulos se señalan los principales desafíos, problemáticas, continuidades y discontinuidades de las políticas educativas del periodo analizado, además del planteamiento, la discusión y las recomendaciones relevantes en cada uno de los temas de política destacados en cada área. No obstante, debe señalarse que la profundidad del análisis de los distintos temas —como sucede en la mayoría de los estudios de carácter longitudinal— está directamente relacionado con la disponibilidad y calidad de la información, que no ha sido siempre óptima. En suma, UNESCO se congratula de la oportunidad de haber podido aunar esfuerzos con el Consejo Nacional de Educación para la promoción de políticas públicas educativas de calidad, en especial con vistas a los objetivos y metas que promueven tanto la Agenda Educativa 2030 como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y su contribución al fortalecimiento del horizonte trazado en el Plan Bicentenario, los preceptos de la Ley General de Educación y los Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo Nacional.application/pdfspaUNESCOinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUPolítica educativaSistema educativoInforme nacionalLegislación educativaDescentralización educativaGestión educativaUGELDesarrollo profesional del docenteFormación docenteParticipación ciudadanaEducación inicialEvaluación del docenteSalario del profesorCurrículoDesarrollo curricularPerúEvaluación del rendimiento escolarRevisión de las políticas públicas del sector de educación en Perúinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALRevisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú.pdfRevisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú.pdfapplication/pdf901539https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5706/1/Revisi%c3%b3n%20de%20las%20pol%c3%adticas%20p%c3%bablicas%20del%20sector%20de%20educaci%c3%b3n%20en%20Per%c3%ba.pdf69874a2537afc5162c9cfb2e32b28737MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5706/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILrevisionpoliticasperu.pngrevisionpoliticasperu.pngimage/png21370https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5706/3/revisionpoliticasperu.png415f4627350c0258987222d7a18faac3MD5320.500.12799/5706oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/57062023-07-12 00:17:28.324Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).