Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú
Descripción del Articulo
Tiene tres objetivos específicos: (i) proporcionar una revisión global del sistema educativo, con un particular enfoque en calidad y equidad, y en la forma cómo las políticas generales de desarrollo, las legislaciones, estructuras, estrategias y prácticas educativas podrían ser reformuladas para mej...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política educativa Sistema educativo Informe nacional Legislación educativa Descentralización educativa Gestión educativa UGEL Desarrollo profesional del docente Formación docente Participación ciudadana Educación inicial Evaluación del docente Salario del profesor Currículo Desarrollo curricular Perú Evaluación del rendimiento escolar |
Sumario: | Tiene tres objetivos específicos: (i) proporcionar una revisión global del sistema educativo, con un particular enfoque en calidad y equidad, y en la forma cómo las políticas generales de desarrollo, las legislaciones, estructuras, estrategias y prácticas educativas podrían ser reformuladas para mejorar la educación en el Perú; (ii) fortalecer las capacidades y acompañar al gobierno nacional a través de un proceso de análisis de las fortalezas y las debilidades del sistema educativo para aprovechar, así, las oportunidades existentes para un cambio o una reforma eficaces; (iii) diseñar, en cooperación con las autoridades nacionales, acciones específicas para ayudar a atender las necesidades y los desafíos del país en ámbitos específicos de las políticas públicas en educación, la planificación y la gestión, con el apoyo de la UNESCO. Para cumplir con los propósitos del estudio, el análisis realizado se ha circunscrito al periodo 2000-2015, tomando la calidad y la equidad de la educación como ejes transversales, estructurándose en tres áreas temáticas. La primera, Estrategias de promoción de los aprendizajes, aborda las políticas públicas y medidas que se implementaron durante el periodo analizado y que tuvieron como foco el mejoramiento de los aprendizajes. La segunda centra el análisis en las Políticas públicas de desarrollo docente cuya naturaleza y relevancia para la mejora de la calidad educativa es incontestable. La tercera, Gestión educativa descentralizada, analiza las políticas públicas y las medidas que, fundamentalmente, han marcado el proceso de descentralización del sistema educativo. Durante el periodo revisado, se describen y analizan los diversos avances y experiencias que se han desarrollado en el campo de las políticas educativas, Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú desde la comprensión de la educación como un derecho universal para todos. Del mismo modo, a través de los sucesivos capítulos se señalan los principales desafíos, problemáticas, continuidades y discontinuidades de las políticas educativas del periodo analizado, además del planteamiento, la discusión y las recomendaciones relevantes en cada uno de los temas de política destacados en cada área. No obstante, debe señalarse que la profundidad del análisis de los distintos temas —como sucede en la mayoría de los estudios de carácter longitudinal— está directamente relacionado con la disponibilidad y calidad de la información, que no ha sido siempre óptima. En suma, UNESCO se congratula de la oportunidad de haber podido aunar esfuerzos con el Consejo Nacional de Educación para la promoción de políticas públicas educativas de calidad, en especial con vistas a los objetivos y metas que promueven tanto la Agenda Educativa 2030 como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y su contribución al fortalecimiento del horizonte trazado en el Plan Bicentenario, los preceptos de la Ley General de Educación y los Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo Nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).