Exportación Completada — 

Guía para la atención educativa que se brinda en los PRITE de contextos rurales

Descripción del Articulo

El objetivo de la guía es brindar orientaciones para la atención educativa de niñas y niños menores de tres años con discapacidad o en riesgo de adquirirla que viven en contextos rurales, de tal manera que se brinde un servicio pertinente a la diversidad que contribuya al acceso al programa, al desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial, Castillo Fuerman, Milagros Marisol
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Educación inclusiva
Discapacitados
PRITE
Educación rural
Desarrollo del niño
Apego
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la guía es brindar orientaciones para la atención educativa de niñas y niños menores de tres años con discapacidad o en riesgo de adquirirla que viven en contextos rurales, de tal manera que se brinde un servicio pertinente a la diversidad que contribuya al acceso al programa, al desarrollo infantil y al apoyo a las familias. La guía está organizada en tres partes y pretende responder a las siguientes interrogantes: en el primer capítulo se presentan los fundamentos y argumentos que sustentan la atención educativa a la niñez con discapacidad o en riesgo de adquirirla que se brinda en los PRITE de contextos rurales. En este capítulo se busca reflexionar sobre las evidencias y fundamentos de una atención temprana y oportuna, identificar argumentos para una atención centrada en el entorno familiar y comunitario, así como resaltar la importancia de brindar un cuidado que sea sensible a las necesidades de niñas y niños menores de tres años. En el segundo capítulo se promueve el análisis sobre las estrategias y las condiciones que deben estar presentes en la atención educativa. Lo que se pretende es reflexionar sobre las características y estrategias de la atención en contextos rurales, conocer los principios y líneas de acción que orientan el servicio, identificar estrategias que promuevan las habilidades parentales, las interacciones sensibles, el cuidado para el desarrollo infantil en la atención a niñas y niños, así como el acompañamiento a las familias. En el tercer capítulo se presenta la propuesta de gestión en contextos rurales dispersos y comunidades concentradas. Como parte de esa propuesta, se identifica a las actoras y los actores involucrados y las funciones que estas y estos asumen; además, se describen los escenarios y las oportunidades presentes en el contexto rural, incluyendo también orientaciones para la gestión articulada del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).