Buenas prácticas docentes : desarrollo de competencias artísticas y comunicativas
Descripción del Articulo
En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes con la finalidad de reconocer y divulgar las buenas prácticas de los doce...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica docente Comunicación Arte Educación artística Diversidad cultural Innovación educativa Perú |
| Sumario: | En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes con la finalidad de reconocer y divulgar las buenas prácticas de los docentes de instituciones educativas del país. Esta publicación tiene como finalidad dar a conocer las buenas prácticas docentes ganadoras del Concurso, y fomentar así el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las impulsaron y desarrollaron. Este tomo contiene las prácticas docentes ganadoras del Concurso vinculadas al desarrollo de competencias artísticas y comunicativas, que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes. Estas prácticas permiten la aproximación de los niños y niñas al arte desde sus diversas manifestaciones, ejercitando la percepción y el disfrute de las expresiones artístico-culturales de su comunidad mediante el aprovechamiento de recursos de su entorno permitiendo valorar la diversidad cultural y el patrimonio de su localidad. Del mismo modo, fomentan el uso eficiente y pertinente del lenguaje para expresar, comprender, procesar y producir mensajes en distintos medios. Las metodologías vivenciales con participación de la familia y comunidad promueven la expresión y comprensión oral y la comprensión y producción de textos en los estudiantes para participar de diversos contextos. Estas prácticas aprovechan relatos de la comunidad, y fuentes escritas como minibibliotecas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).