¿Cómo se enseñan las fracciones en las escuelas peruanas? Creencias y conocimiento de docentes de Matemática de 2.° grado de secundaria
Descripción del Articulo
La competencia matemática permite a los ciudadanos afrontar los retos del mundo actual. Sin embargo, las evaluaciones nacionales revelan que muy pocos estudiantes de 2.° grado de secundaria logran los aprendizajes esperados según el CNEB, y en forma particular los concernientes a fracciones. Por ell...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/10365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de las matemáticas Matemáticas Educación secundaria Currículo Nacional de la Educación Básica Competencias del docente Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La competencia matemática permite a los ciudadanos afrontar los retos del mundo actual. Sin embargo, las evaluaciones nacionales revelan que muy pocos estudiantes de 2.° grado de secundaria logran los aprendizajes esperados según el CNEB, y en forma particular los concernientes a fracciones. Por ello, es relevante conocer qué recursos movilizan los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con este fin, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) desarrolló un estudio mixto cuyo objetivo fue caracterizar las creencias y los conocimientos de los docentes relacionados con la enseñanza de las fracciones. Para ello, se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas a 3865 docentes del Perú. Este permitió identificar que muchos de los docentes de Matemática presentan un mayor conocimiento disciplinar que pedagógico y, en este último, sus mayores dificultades fueron identificar las causas de los errores o evaluar las acciones adecuadas para ayudar a los estudiantes a superarlos en tareas asociadas a los significados de fracción. Asimismo, mediante entrevistas semiestructuradas a 12 docentes de las regiones Apurímac, Amazonas y Piura, se profundizó en la caracterización de sus creencias y conocimientos acerca de la enseñanza de las fracciones. Se identificó que ellos consideran relevante aprenderlas porque se usan en la vida cotidiana y favorecen el desarrollo de otras competencias matemáticas. Finalmente, se examinaron 12 cuadernos de estudiantes y se identificó que la mayoría de tareas encontradas exigía principalmente la aplicación de algoritmos para operar fracciones y muy pocas tareas, la interpretación de sus significados. De manera general, se concluye que el conocimiento que poseen los docentes está centrado en una mirada instrumental de las matemáticas y no en un enfoque de resolución de problemas. Estos resultados ofrecen una alerta sobre la necesidad de fortalecer la formación pedagógica de los docentes respecto de cómo implementar acciones para favorecer el desarrollo de competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).