Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva
Descripción del Articulo
La disciplina positiva privilegia la conexión del adulto con las y los estudiantes como la base para su sentimiento de seguridad, pertenencia e importancia por medio de un vínculo afectivo de respeto y empatía que genera confianza y sintoniza con las necesidades de las y los estudiantes. La discipli...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ciudadana Convivencia escolar Instituciones educativas Acoso escolar Violencia en el aula Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
MIIN_1ebc960358e5de5cb1c1cdfeb27c423f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6982 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
title |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
spellingShingle |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva Perú. Ministerio de Educación Educación ciudadana Convivencia escolar Instituciones educativas Acoso escolar Violencia en el aula Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
title_full |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
title_fullStr |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
title_full_unstemmed |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
title_sort |
Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva |
author |
Perú. Ministerio de Educación |
author_facet |
Perú. Ministerio de Educación Graham, Gina Hartley, Joan |
author_role |
author |
author2 |
Graham, Gina Hartley, Joan |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación Graham, Gina Hartley, Joan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación ciudadana Convivencia escolar Instituciones educativas Acoso escolar Violencia en el aula Perú |
topic |
Educación ciudadana Convivencia escolar Instituciones educativas Acoso escolar Violencia en el aula Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La disciplina positiva privilegia la conexión del adulto con las y los estudiantes como la base para su sentimiento de seguridad, pertenencia e importancia por medio de un vínculo afectivo de respeto y empatía que genera confianza y sintoniza con las necesidades de las y los estudiantes. La disciplina positiva parte del entendimiento de que la disciplina debe ser enseñada y que esta, al mismo tiempo, enseña. Esto está alineado al significado etimológico de la palabra disciplina (enseñar, educar). La disciplina positiva nos enseña que existe una manera diferente de educar a niñas, niños y adolescentes, alejada de los premios y castigos propuestos por la psicología conductual. Los premios y los castigos están orientados a condicionar y controlar el comportamiento de las personas, promoviendo la motivación extrínseca en lugar de la intrínseca, siendo esta última necesaria para desarrollar la autodisciplina, la determinación y una mentalidad de crecimiento. Para educar a niñas, niños y adolescentes es necesario comprender que se encuentran en un proceso de desarrollo físico, cognitivo y socioafectivo en el cual van aprendiendo, paso a paso, las habilidades socioemocionales necesarias para convivir con otros en armonía. En este proceso de aprendizaje de habilidades, lo más natural y esperable es que niñas, niños y adolescentes cometan errores, pues así es como todos aprendemos. Recordemos que todo aprendizaje se da a través de un proceso de ensayo-error y requiere de una práctica constante. Y, en el caso específico de niñas, niños y adolescentes, es importante tomar en cuenta que sus cerebros se encuentran en pleno proceso de maduración, el cual recién culmina a los 25 años de edad, aproximadamente. Esta guía te permitirá equiparte para enfrentar los desafíos de la educación actual y, al mismo tiempo, te acompañará en este proceso de cambio en el que todos vamos a aprender, confiando y disfrutando del proceso, porque “mientras aprendemos, enseñamos, y mientras enseñamos, aprendemos”. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
12/18/2020 12:21 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
12/18/2020 12:21 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/6982 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/6982 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Ministerio de Educación |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6982/1/G%c3%baia%20para%20la%20elaboraci%c3%b3n%20e%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20normas%20de%20convivencia%20y%20las%20medidas%20correctivas%20en%20la%20instituci%c3%b3n%20educativa%20desde%20la%20disciplina%20positiva.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6982/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6982/3/disciplina_positiva.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0dfd1b86b135e7d570a9e9f9fa6c36ae b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 e09903bd6d6cdfd8b31187ddc08edf29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338128054714368 |
spelling |
PEMinisterio de Educación5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c6001c066341-5af5-44a3-bc91-55968a5167c760039b5bc35-83a8-4c09-867f-949c0abd59e2600Perú. Ministerio de EducaciónGraham, GinaHartley, Joan12/18/2020 12:2112/18/2020 12:212020https://hdl.handle.net/20.500.12799/6982La disciplina positiva privilegia la conexión del adulto con las y los estudiantes como la base para su sentimiento de seguridad, pertenencia e importancia por medio de un vínculo afectivo de respeto y empatía que genera confianza y sintoniza con las necesidades de las y los estudiantes. La disciplina positiva parte del entendimiento de que la disciplina debe ser enseñada y que esta, al mismo tiempo, enseña. Esto está alineado al significado etimológico de la palabra disciplina (enseñar, educar). La disciplina positiva nos enseña que existe una manera diferente de educar a niñas, niños y adolescentes, alejada de los premios y castigos propuestos por la psicología conductual. Los premios y los castigos están orientados a condicionar y controlar el comportamiento de las personas, promoviendo la motivación extrínseca en lugar de la intrínseca, siendo esta última necesaria para desarrollar la autodisciplina, la determinación y una mentalidad de crecimiento. Para educar a niñas, niños y adolescentes es necesario comprender que se encuentran en un proceso de desarrollo físico, cognitivo y socioafectivo en el cual van aprendiendo, paso a paso, las habilidades socioemocionales necesarias para convivir con otros en armonía. En este proceso de aprendizaje de habilidades, lo más natural y esperable es que niñas, niños y adolescentes cometan errores, pues así es como todos aprendemos. Recordemos que todo aprendizaje se da a través de un proceso de ensayo-error y requiere de una práctica constante. Y, en el caso específico de niñas, niños y adolescentes, es importante tomar en cuenta que sus cerebros se encuentran en pleno proceso de maduración, el cual recién culmina a los 25 años de edad, aproximadamente. Esta guía te permitirá equiparte para enfrentar los desafíos de la educación actual y, al mismo tiempo, te acompañará en este proceso de cambio en el que todos vamos a aprender, confiando y disfrutando del proceso, porque “mientras aprendemos, enseñamos, y mientras enseñamos, aprendemos”.Capítulo 1 ¡Sí al cambio! 15 Capítulo 2 ¿Quiénes son nuestros estudiantes? 21 Capítulo 3: Principios de la disciplina positiva 25 Capítulo 4 Criterios para una disciplina positiva 43 Capítulo 5 Normas de convivencia 45 5.1 Concepto 46 5.2 ¿Cómo se elaboran? 47 5.3 Normas de convivencia en la institución educativa: Herramientas prácticas de disciplina positiva y su aplicación 48 5.4 Normas de convivencia en el aula: Herramientas prácticas de disciplina positiva y su aplicación 52 Capítulo 6: Medidas correctivas 55 6.1 Concepto 57 6.2 ¿Cómo se implementan? 58 6.2.1 Autorregulación del adulto 58 6.2.2 Niveles de intervención 63 6.2.3 Hoja de ruta para la implementación de medidas correctivas 65 6.2.4 Ejemplos de situaciones retadoras en la escuela: Herramientas prácticas de disciplina positiva y su aplicación en la implementación de las medidas correctivas 75 Anexo 86application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación ciudadanaConvivencia escolarInstituciones educativasAcoso escolarViolencia en el aulaPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positivainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALGúia para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva.pdfGúia para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva.pdfapplication/pdf3107592https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6982/1/G%c3%baia%20para%20la%20elaboraci%c3%b3n%20e%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20normas%20de%20convivencia%20y%20las%20medidas%20correctivas%20en%20la%20instituci%c3%b3n%20educativa%20desde%20la%20disciplina%20positiva.pdf0dfd1b86b135e7d570a9e9f9fa6c36aeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6982/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILdisciplina_positiva.pngdisciplina_positiva.pngimage/png119871https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6982/3/disciplina_positiva.pnge09903bd6d6cdfd8b31187ddc08edf29MD5320.500.12799/6982oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/69822023-07-11 15:09:41.238Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).