Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio es documentar el acceso a la educación superior haciendo uso de la información administrativa recientemente generada por el Ministerio de Educación (Minedu) en colaboración con otras unidades del gobierno. La información administrativa tiene la ventaja de per...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso a la educación Transición de la escuela a la vida profesional Revisión de literatura Educación superior Universidades Beca de estudios Política educativa Sistema de información educativa SIAGIE SIRIES Beca 18 Educación pública Educación privada Presupuesto educativo Estudiante universitario Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
MIIN_1e002a22b4fb1f2880ccd64e38885a1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7741 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
title |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
spellingShingle |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional Acceso a la educación Transición de la escuela a la vida profesional Revisión de literatura Educación superior Universidades Beca de estudios Política educativa Sistema de información educativa SIAGIE SIRIES Beca 18 Educación pública Educación privada Presupuesto educativo Estudiante universitario Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
title_full |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
title_fullStr |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
title_full_unstemmed |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
title_sort |
Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública |
author |
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional |
author_facet |
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional Flor Toro, José Luis Magnaricotte, Matteo Alba Vivar, Fabiola |
author_role |
author |
author2 |
Flor Toro, José Luis Magnaricotte, Matteo Alba Vivar, Fabiola |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional Flor Toro, José Luis Magnaricotte, Matteo Alba Vivar, Fabiola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acceso a la educación Transición de la escuela a la vida profesional Revisión de literatura Educación superior Universidades Beca de estudios Política educativa Sistema de información educativa SIAGIE SIRIES Beca 18 Educación pública Educación privada Presupuesto educativo Estudiante universitario Perú |
topic |
Acceso a la educación Transición de la escuela a la vida profesional Revisión de literatura Educación superior Universidades Beca de estudios Política educativa Sistema de información educativa SIAGIE SIRIES Beca 18 Educación pública Educación privada Presupuesto educativo Estudiante universitario Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo general del presente estudio es documentar el acceso a la educación superior haciendo uso de la información administrativa recientemente generada por el Ministerio de Educación (Minedu) en colaboración con otras unidades del gobierno. La información administrativa tiene la ventaja de permitir documentar con precisión ciertos problemas de poblaciones específicas; por ejemplo, la población en transición desde la educación básica hacia la educación superior. La alternativa como usar encuestas o censos para medir esto es muy costosa y limitada. La información administrativa y un análisis riguroso y transparente permiten generar conclusiones informativas para distintas entidades en el Estado y en el sector privado. Por ejemplo, usar información vinculada al acceso a la educación superior y al desempeño en el mercado laboral permite calcular el riesgo crediticio sistemático, que, en un modelo sencillo, debería guiar los créditos educativos en el sector privado y el monto que el Estado necesita garantizar para asegurar su adopción en una escala suficiente. Una discusión detallada en este sentido va más allá del alcance de este estudio, pero creemos que el uso de información administrativa es el camino más transparente y eficiente de diseñar políticas públicas en el futuro. En la sección 3 presentamos un marco conceptual donde organizamos los factores que influyen en la decisión de asistir a la educación superior. Nosotros los categorizamos en factores individuales, sociales e institucionales, y de oferta. Todos estos factores van a interactuar e influir en la decisión final de si matricularse y dónde hacerlo. También es importante señalar que, si bien algunos factores tienen efectos sobre si los estudiantes querrían transitar hacia la educación superior, otros determinarán si ello sería factible. Los factores señalados en el marco conceptual son luego analizados a la luz de la literatura académica reciente en la Sección 4. Muchos estudios han abordado la eficacia de las becas y de las intervenciones informativas para promover el acceso a la educación superior. Describimos ampliamente sus hallazgos y los complementamos con análisis conducentes a la formulación de políticas, que han sido sugeridos por organismos internacionales. Finalmente, hacemos una revisión de las investigaciones relacionadas con el estudio y producidas para el Perú, de los reportes recientemente elaborados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP) diseñada por el Minedu. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2/3/2022 12:32 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2/3/2022 12:32 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/7741 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/7741 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7741/1/Los%20factores%20que%20limitan%20la%20transici%c3%b3n%20a%20la%20educaci%c3%b3n%20superior%20situaci%c3%b3n%20actual%20y%20recomendaciones%20de%20pol%c3%adtica%20p%c3%bablica.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7741/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7741/3/factores_transicion.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a8ea495bb15f894f5c57b49cf3bd2a0 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 89f08204c0e2e9e793fb1526ecc18553 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338103860920320 |
spelling |
PEPrograma para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional9d3c5bda-1199-40e3-b217-ca73ec5cc1de6000731340a-22ef-4881-abbf-fe0d221c89ed600c62c864a-5a07-46a0-9176-00a1e789953d60098cdb39a-2292-45fb-8e22-7c8b350d2d82600PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel NacionalFlor Toro, José LuisMagnaricotte, MatteoAlba Vivar, Fabiola2/3/2022 12:322/3/2022 12:322020-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12799/7741El objetivo general del presente estudio es documentar el acceso a la educación superior haciendo uso de la información administrativa recientemente generada por el Ministerio de Educación (Minedu) en colaboración con otras unidades del gobierno. La información administrativa tiene la ventaja de permitir documentar con precisión ciertos problemas de poblaciones específicas; por ejemplo, la población en transición desde la educación básica hacia la educación superior. La alternativa como usar encuestas o censos para medir esto es muy costosa y limitada. La información administrativa y un análisis riguroso y transparente permiten generar conclusiones informativas para distintas entidades en el Estado y en el sector privado. Por ejemplo, usar información vinculada al acceso a la educación superior y al desempeño en el mercado laboral permite calcular el riesgo crediticio sistemático, que, en un modelo sencillo, debería guiar los créditos educativos en el sector privado y el monto que el Estado necesita garantizar para asegurar su adopción en una escala suficiente. Una discusión detallada en este sentido va más allá del alcance de este estudio, pero creemos que el uso de información administrativa es el camino más transparente y eficiente de diseñar políticas públicas en el futuro. En la sección 3 presentamos un marco conceptual donde organizamos los factores que influyen en la decisión de asistir a la educación superior. Nosotros los categorizamos en factores individuales, sociales e institucionales, y de oferta. Todos estos factores van a interactuar e influir en la decisión final de si matricularse y dónde hacerlo. También es importante señalar que, si bien algunos factores tienen efectos sobre si los estudiantes querrían transitar hacia la educación superior, otros determinarán si ello sería factible. Los factores señalados en el marco conceptual son luego analizados a la luz de la literatura académica reciente en la Sección 4. Muchos estudios han abordado la eficacia de las becas y de las intervenciones informativas para promover el acceso a la educación superior. Describimos ampliamente sus hallazgos y los complementamos con análisis conducentes a la formulación de políticas, que han sido sugeridos por organismos internacionales. Finalmente, hacemos una revisión de las investigaciones relacionadas con el estudio y producidas para el Perú, de los reportes recientemente elaborados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP) diseñada por el Minedu.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso a la educaciónTransición de la escuela a la vida profesionalRevisión de literaturaEducación superiorUniversidadesBeca de estudiosPolítica educativaSistema de información educativaSIAGIESIRIESBeca 18Educación públicaEducación privadaPresupuesto educativoEstudiante universitarioPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política públicainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALLos factores que limitan la transición a la educación superior situación actual y recomendaciones de política pública.pdfLos factores que limitan la transición a la educación superior situación actual y recomendaciones de política pública.pdfapplication/pdf4910690https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7741/1/Los%20factores%20que%20limitan%20la%20transici%c3%b3n%20a%20la%20educaci%c3%b3n%20superior%20situaci%c3%b3n%20actual%20y%20recomendaciones%20de%20pol%c3%adtica%20p%c3%bablica.pdf5a8ea495bb15f894f5c57b49cf3bd2a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7741/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILfactores_transicion.pngfactores_transicion.pngimage/png352947https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7741/3/factores_transicion.png89f08204c0e2e9e793fb1526ecc18553MD5320.500.12799/7741oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/77412023-07-11 17:40:44.817Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.903687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).