La universidad peruana : de la educación remota a la transformación digital. El sistema universitario frente al COVID-19 durante 2020 y 2021
Descripción del Articulo
Con la finalidad de mantener la continuidad en la prestación del servicio educativo, el Minedu generó los incentivos y las condiciones adecuadas para que las universidades públicas adoptasen la educación remota de emergencia. Con ello se logró que todas las universidades públicas puedan reiniciar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior Universidades Educación a distancia COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Educación pública Política educativa Sistema de información educativa SIIESU Presupuesto educativo Acreditación en educación Beca de estudios Legislación educativa Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Con la finalidad de mantener la continuidad en la prestación del servicio educativo, el Minedu generó los incentivos y las condiciones adecuadas para que las universidades públicas adoptasen la educación remota de emergencia. Con ello se logró que todas las universidades públicas puedan reiniciar las clases para agosto del 2020. Asimismo, se consiguió amortiguar la tasa de interrupción de estudios. Si bien en un diagnóstico inicial se pronosticó que esta sería de 35% del total de estudiantes, finalmente la tasa fue de 18,27% en el ciclo 2020-1, seis puntos por encima de La tasa habitual. Y en el ciclo 2020-2 se pudo reducir esta tasa a 16,19%. Hay también otros resultados positivos que han puesto a la universidad pública en un nivel superior al que tenía antes de la pandemia. Ello gracias, por ejemplo, a la construcción de capacidades institucionales y personales en el conjunto de la comunidad universitaria, así como a la consolidación del sistema de información como una herramienta crucial y necesaria para la elaboración rápida y eficiente de instrumentos de política. En esta misma línea, es importante resaltar cómo lo que era y sigue siendo un problema a escala global (la pandemia por el COVID-19) se puede convertir también en una oportunidad para superar obstáculos estructurales de la universidad pública, como el bajo acceso a la educación superior en el país o la falta de recursos tecnológicos para su transformación digital. En este sentido, el Minedu, a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (Digesu), ha asumido el reto de lograr que la educación remota de emergencia sea el primer paso de un proceso que apunte a la implementación de la semipresencialidad y la transformación digital de la universidad peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).