Orientaciones pedagógicas para directivos y docentes de educación primaria

Descripción del Articulo

En el marco de la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19 se han propuesto una serie de orientaciones1 para el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes de educación básica, que consisten en la promoción guiada como una forma de brindar un tiempo adicional para avanzar en sus apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Primaria
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Administrador de la educación
Desarrollo de las habilidades
Habilidades emocionales
Evaluación del estudiante
Aprendizaje
Refuerzo escolar
Papel del docente
Papel de la familia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el marco de la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19 se han propuesto una serie de orientaciones1 para el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes de educación básica, que consisten en la promoción guiada como una forma de brindar un tiempo adicional para avanzar en sus aprendizajes y, por ende, mayores oportunidades. Asimismo, se debe tener en cuenta que como parte de la promoción guiada se han planteado diversas acciones a desarrollarse durante los años 2020 y 2021, entre ellas, la consolidación, la continuidad y el refuerzo escolar. La consolidación, la continuidad y el refuerzo escolar se consideran como períodos que parten de la identificación del nivel de desarrollo de las competencias que tienen las y los estudiantes. Esta información se obtiene a partir del análisis de las evidencias de aprendizaje, por lo que es indispensable que la o el docente analice toda la información individual y grupal de las y los estudiantes a su cargo. El periodo de refuerzo2 escolar tiene por finalidad atender de manera diferenciada y pertinente las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes mediante el desarrollo de una acción socioeducativa integral, sobre la base del acompañamiento socioafectivo y cognitivo. Este periodo se implementa desde julio hasta diciembre del 2021 a través de acciones de mediación y acompañamiento de las o los docentes en coordinación y con la asesoría de la directora o el director de la I.E., quien como líder pedagógico promueve la participación de las familias y los actores comunitarios. Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local brindan asistencia técnica para el desarrollo de este proceso. Además, recogen y sistematizan buenas prácticas para difundirlas en el ámbito de su jurisdicción. También, ofrecen soporte a la comunidad educativa en los aspectos relacionados con la institución educativa, jornadas de trabajo presencial y trabajo no presencial que fomente la reflexión crítica, y mediante la articulación con las instituciones de salud, los Centros de Emergencia Mujer y los promotores comunitarios, para apoyar las necesidades socioafectivas de la familia, entre otros aspectos vinculados con las condiciones para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).