Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicos para la Educación Sexual Integral : manual para profesores y tutores de la Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

Considera, en su primer punto, los antecedentes de la educación sexual en el país, brinda una visión contextualizada del proceso de implementación de la educación sexual y de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Educación para incorporar la educación sexual tanto como tema transversal así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Tutoría
Papel del docente
Política educativa
Administrador de la educación
Inspección educativa
Perú
Descripción
Sumario:Considera, en su primer punto, los antecedentes de la educación sexual en el país, brinda una visión contextualizada del proceso de implementación de la educación sexual y de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Educación para incorporar la educación sexual tanto como tema transversal así como contenido en las áreas del currículo, y para que se desarrolle como tema de la tutoría. El segundo punto contiene un diagnóstico de la educación sexual, que se realiza desde el Ministerio de Educación y desde otros sectores, incluyendo la sociedad civil. Asimismo, este diagnóstico abarca la situación de la salud sexual y reproductiva en nuestro país. El tercer punto presenta el marco conceptual de la Educación Sexual Integral, basado en los enfoques de derechos humanos, desarrollo humano, equidad de género e interculturalidad. De igual forma desarrolla los conceptos de educación sexual integral y sexualidad en su integralidad y multidimensionalidad: biológica y reproductiva, socio-afectiva, ética y moral. El cuarto punto comprende los principios rectores de los lineamientos de Educación Sexual Integral, el cual trata sobre el reconocimiento de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. El quinto punto señala los objetivos de la educación sexual integral, y el sexto describe los aprendizajes a desarrollar en los miembros de la comunidad educativa. El séptimo y octavo puntos se refieren a aspectos relacionados con la implementación de la educación sexual integral en las Instituciones Educativas y a las directrices para las instancias responsables de promover y desarrollar la educación sexual integral de calidad científica, ética y con equidad. El noveno punto incluye los marcos para el monitoreo y supervisión del proceso de implementación de la propuesta, así como los procedimientos para la evaluación de resultados. El décimo y último punto se refiere a la necesidad de trabajar la Educación Sexual Integral desde una perspectiva multisectorial, que abarca a los diferentes sectores del Estado y de la sociedad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).