Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas
Descripción del Articulo
La I.E. 18260, enfrenta un conjunto de problemas asociados al ámbito rural. Ubicada en el anexo de Quelucas, distrito de La Jalca Grande, en Chachapoyas, región Amazonas, la I.E. está siendo escenario de una serie de cambios mediante la mejora e innovación continua, con el propósito de brindar un se...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación rural Aprendizaje Liderazgo educativo Sistematización de experiencias Innovación educativa Papel de los padres Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
MIIN_02ef36757e7c205763164fbeb11d3074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7003 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
title |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
spellingShingle |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana Educación rural Aprendizaje Liderazgo educativo Sistematización de experiencias Innovación educativa Papel de los padres Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
title_full |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
title_fullStr |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
title_full_unstemmed |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
title_sort |
Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas |
author |
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana |
author_facet |
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana Chuquital Montoya, Riquelme Tenorio Camán, Nelson Zumaeta Arista, Segundo Lizardo Pinedo Comeca, Juan Cruz Laserna, Judith Chener Alva, Aquiles Peralta Arana, Wilmer Alejandro Trigoso Puerta, Juanita Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Chuquital Montoya, Riquelme Tenorio Camán, Nelson Zumaeta Arista, Segundo Lizardo Pinedo Comeca, Juan Cruz Laserna, Judith Chener Alva, Aquiles Peralta Arana, Wilmer Alejandro Trigoso Puerta, Juanita Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana Chuquital Montoya, Riquelme Tenorio Camán, Nelson Zumaeta Arista, Segundo Lizardo Pinedo Comeca, Juan Cruz Laserna, Judith Chener Alva, Aquiles Peralta Arana, Wilmer Alejandro Trigoso Puerta, Juanita Mercedes |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación rural Aprendizaje Liderazgo educativo Sistematización de experiencias Innovación educativa Papel de los padres Perú |
topic |
Educación rural Aprendizaje Liderazgo educativo Sistematización de experiencias Innovación educativa Papel de los padres Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La I.E. 18260, enfrenta un conjunto de problemas asociados al ámbito rural. Ubicada en el anexo de Quelucas, distrito de La Jalca Grande, en Chachapoyas, región Amazonas, la I.E. está siendo escenario de una serie de cambios mediante la mejora e innovación continua, con el propósito de brindar un servicio educativo de calidad, y de transcender a nivel de comunidad, provincia, región y país. Los ejes movilizadores de esta necesidad de cambio están relacionados con la problemática institucional, marcada por el bajo rendimiento de los estudiantes y la desintegración escolar, y la escasa participación de padres y madres de familia en el quehacer educativo de sus hijos, en un contexto de condiciones socioeconómicas muy limitadas. Estas dificultades, identificadas de manera colegiada, generaron la oportunidad para iniciar e ir consolidando un proceso de transformación de la escuela que ha trascendido a la comunidad, partiendo del proyecto de innovación “Rescatando los conocimientos ancestrales de mi comunidad”. Esta propuesta demuestra que el trabajo articulado de los diferentes actores de la escuela y de la comunidad local, constituidos en una Comunidad de Aprendizaje, y la decisión de capitalizar las oportunidades del entorno, hacen posible construir respuestas para revertir la problemática identificada, convirtiendo a todos los actores educativos en sujetos que aprenden y enseñan. La presente sistematización de experiencia, titulada “Comunidad de Aprendizaje: una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI”, está organizada en seis capítulos y anexos que buscan compartir con otros docentes los hallazgos relacionados con los procesos y aprendizajes a partir de la experiencia de la I.E. El primer capítulo contiene información referida al contexto de la comunidad educativa y de la comunidad local; es decir, la ubicación de la institución educativa, las características de la población estudiantil, los principios pedagógicos de la propuesta y las principales características de la comunidad local de Quelucas. En el segundo capítulo, presentamos el sustento teórico que fundamenta la importancia de las comunidades de aprendizaje como una alternativa para la educación rural en el siglo XXI, además del liderazgo docente, el rol protagónico de las familias y de los estudiantes en el quehacer educativo, así como la pertinencia de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El tercer capítulo está referido a la metodología de la sistematización; es decir, las acciones desarrolladas en el proceso de sistematización del proyecto de innovación educativa, que es, en sí mismo, un aporte metodológico a otras escuelas interesadas en desarrollar estudios de sistematización de sus experiencias. En el cuarto capítulo, se presenta la experiencia desde su etapa inicial hasta la situación actual, a modo de recuperación de los procesos y descripción de las estrategias. Finalmente, el quinto capítulo contiene las lecciones aprendidas como producto de la reflexión continua, así como las conclusiones y recomendaciones que devienen del proceso de sistematización del proyecto “Rescatando los conocimientos ancestrales de mi comunidad”. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
1/7/2021 11:06 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
1/7/2021 11:06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/7003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/7003 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7003/1/Comunidad%20de%20aprendizaje%20una%20propuesta%20educativa%20para%20la%20nueva%20escuela%20rural%20del%20siglo%20XXI.%20Sistematizaci%c3%b3n%20de%20la%20experiencia%20de%20la%20I.E.%20N%c2%b0%2018260%2c%20de%20Quelucas%2c%20en%20Chachapoyas%2c%20Amazonas.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7003/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7003/3/comunidad_aprendizaje.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f51fb84be098d0f12b9c07466deaa18b b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 cb0ddc4815934df86b162d3adfe39538 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338143347146752 |
spelling |
ec3187a6-be90-4835-bc5c-a12f135a75e26008cfe3b9a-fdec-4812-8ab4-511833f9eb3b600d0fe4b8c-1fce-4a0f-9dea-96de35e3511f6004660c109-d49c-4444-97c2-4039b46d49c4600b86fae8d-ad6d-45fa-9737-78c827dc1651600e69f5901-776b-47f6-989c-f7800ff5735b600f90e25a3-c113-4572-ae52-790be14b971e600a36b0cfe-a875-44d9-a9f3-bb04045cbe2c60071a9607d-368b-40f4-9acb-2912ad7554dd600FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación PeruanaChuquital Montoya, RiquelmeTenorio Camán, NelsonZumaeta Arista, Segundo LizardoPinedo Comeca, JuanCruz Laserna, JudithChener Alva, AquilesPeralta Arana, Wilmer AlejandroTrigoso Puerta, Juanita Mercedes1/7/2021 11:061/7/2021 11:062020-11https://hdl.handle.net/20.500.12799/7003La I.E. 18260, enfrenta un conjunto de problemas asociados al ámbito rural. Ubicada en el anexo de Quelucas, distrito de La Jalca Grande, en Chachapoyas, región Amazonas, la I.E. está siendo escenario de una serie de cambios mediante la mejora e innovación continua, con el propósito de brindar un servicio educativo de calidad, y de transcender a nivel de comunidad, provincia, región y país. Los ejes movilizadores de esta necesidad de cambio están relacionados con la problemática institucional, marcada por el bajo rendimiento de los estudiantes y la desintegración escolar, y la escasa participación de padres y madres de familia en el quehacer educativo de sus hijos, en un contexto de condiciones socioeconómicas muy limitadas. Estas dificultades, identificadas de manera colegiada, generaron la oportunidad para iniciar e ir consolidando un proceso de transformación de la escuela que ha trascendido a la comunidad, partiendo del proyecto de innovación “Rescatando los conocimientos ancestrales de mi comunidad”. Esta propuesta demuestra que el trabajo articulado de los diferentes actores de la escuela y de la comunidad local, constituidos en una Comunidad de Aprendizaje, y la decisión de capitalizar las oportunidades del entorno, hacen posible construir respuestas para revertir la problemática identificada, convirtiendo a todos los actores educativos en sujetos que aprenden y enseñan. La presente sistematización de experiencia, titulada “Comunidad de Aprendizaje: una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI”, está organizada en seis capítulos y anexos que buscan compartir con otros docentes los hallazgos relacionados con los procesos y aprendizajes a partir de la experiencia de la I.E. El primer capítulo contiene información referida al contexto de la comunidad educativa y de la comunidad local; es decir, la ubicación de la institución educativa, las características de la población estudiantil, los principios pedagógicos de la propuesta y las principales características de la comunidad local de Quelucas. En el segundo capítulo, presentamos el sustento teórico que fundamenta la importancia de las comunidades de aprendizaje como una alternativa para la educación rural en el siglo XXI, además del liderazgo docente, el rol protagónico de las familias y de los estudiantes en el quehacer educativo, así como la pertinencia de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El tercer capítulo está referido a la metodología de la sistematización; es decir, las acciones desarrolladas en el proceso de sistematización del proyecto de innovación educativa, que es, en sí mismo, un aporte metodológico a otras escuelas interesadas en desarrollar estudios de sistematización de sus experiencias. En el cuarto capítulo, se presenta la experiencia desde su etapa inicial hasta la situación actual, a modo de recuperación de los procesos y descripción de las estrategias. Finalmente, el quinto capítulo contiene las lecciones aprendidas como producto de la reflexión continua, así como las conclusiones y recomendaciones que devienen del proceso de sistematización del proyecto “Rescatando los conocimientos ancestrales de mi comunidad”.application/pdfspaFondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación ruralAprendizajeLiderazgo educativoSistematización de experienciasInnovación educativaPapel de los padresPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comunidad de aprendizaje : una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALComunidad de aprendizaje una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas.pdfComunidad de aprendizaje una propuesta educativa para la nueva escuela rural del siglo XXI. Sistematización de la experiencia de la I.E. N° 18260, de Quelucas, en Chachapoyas, Amazonas.pdfapplication/pdf20252539https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7003/1/Comunidad%20de%20aprendizaje%20una%20propuesta%20educativa%20para%20la%20nueva%20escuela%20rural%20del%20siglo%20XXI.%20Sistematizaci%c3%b3n%20de%20la%20experiencia%20de%20la%20I.E.%20N%c2%b0%2018260%2c%20de%20Quelucas%2c%20en%20Chachapoyas%2c%20Amazonas.pdff51fb84be098d0f12b9c07466deaa18bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7003/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILcomunidad_aprendizaje.pngcomunidad_aprendizaje.pngimage/png501616https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7003/3/comunidad_aprendizaje.pngcb0ddc4815934df86b162d3adfe39538MD5320.500.12799/7003oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/70032023-07-11 15:54:44.575Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).