Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica : sistematización de la experiencia de la I.E.18084 “La Villa”, Bongará, Amazonas

Descripción del Articulo

En la actualidad, existen muchos cambios y transformaciones donde la ciencia y tecnología tienen mucha influencia; pues estas están directamente ligadas al aspecto económico y productivo de nuestra sociedad. Dado que es muy difícil comprender nuestra existencia sin los aportes de dichas disciplinas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, Chávez Pereyra, Ricardo, Vela Mejía, Jenny, Barrera Huamán, Mary Jacqueline, López Santillán, Orfelina, Diaz Ramos, Carmen Mativel, Delgado Alva, Noemí Ebel, Arista Torres, Maritza, Golac López, Maritza, Vega Guerrero, Martín Roberth, Yalta Ángeles, Carmencita del Rosario, Arana Tuesta, Pitter Martín, Muñoz Cuchca, Edward, Morales Chicana, Eleodoro, Oyarce Mariñas, Víctor Artemio, Pinedo Culqui, Juanita Manuela, Santillán Trigoso, Yessica Raquel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Investigación científica
Sistematización de experiencias
Innovación educativa
Proyectos de educación
Amazonas
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, existen muchos cambios y transformaciones donde la ciencia y tecnología tienen mucha influencia; pues estas están directamente ligadas al aspecto económico y productivo de nuestra sociedad. Dado que es muy difícil comprender nuestra existencia sin los aportes de dichas disciplinas, es necesario que los habitantes de nuestra población tengan una formación relacionada con dichos temas que les posibilite entender el funcionamiento complejo del mundo actual e insertarse en la sociedad, en el sistema productivo y en el campo laboral para lograr mejores condiciones de vida. En este contexto, cobra mucha importancia la indagación científica, ya que nos permite realizar observaciones del mundo que nos rodea, plantearnos interrogantes, plantear hipótesis, buscar información a través de experimentos o análisis de textos y, finalmente, llegar a conclusiones. Esto ayuda a las personas a tomar mejores decisiones sobre la base a información corroborada. Además, con la indagación científica podemos abarcar problemáticas que corresponden a toda una sociedad, por ejemplo, el cambio climático, la delincuencia, la corrupción, etc. También, se puede abarcar problemáticas a nivel individual, por ejemplo, qué pasta dental utilizar o qué alimentos consumir, etc. En la Institución Educativa (I.E.) N° 18084 “La Villa”, se identificó que los estudiantes tenían dificultades para realizar adecuadamente el proceso de la indagación científica. Esto se debe que no se planificaba satisfactoriamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y que no se estaba aprovechando los espacios que tiene la I.E. para lograr aprendizajes. El efecto de esta situación era el limitado desarrollo del pensamiento crítico, del razonamiento y de la creatividad de los estudiantes, lo que provocaba que los estudiantes tomen decisiones sin información pertinente. Por ello, la I.E. implementó el proyecto “Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica” como estrategia para recuperar las áreas verdes de la institución y utilizarlas como escenarios para lograr aprendizajes en las diferentes áreas tales como Ciencia y Tecnología, Matemática, Comunicación, Personal Social, etc. Esto permitió la planificación e implementación de diversos proyectos educativos, la ejecución de sesiones contextualizadas y la participación de los padres y madres de familia de todos los niveles de la I.E en la educación de sus hijos. Al finalizar el proyecto, se decidió realizar la sistematización de su implementación con el objetivo de difundir masivamente el uso de ecolaboratorios como escenario pedagógico para el fortalecimiento de la indagación científica y la mejora del aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas (II.EE.) de la provincia de Bongará. Asimismo, se busca fomentar la reflexión docente acerca de su práctica pedagógica y realizar los cambios necesarios para brindar una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).