“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957

Descripción del Articulo

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Indigenista Peruano
Formato: libro
Fecha de Publicación:1957
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1165
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id MCUL_a8a5a4f841b9bb7f8f15c1942ce3411f
oai_identifier_str oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1165
network_acronym_str MCUL
network_name_str CULTURA-Institucional
repository_id_str 9397
dc.title.none.fl_str_mv “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
title “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
spellingShingle “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
Instituto Indigenista Peruano
Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
title_full “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
title_fullStr “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
title_full_unstemmed “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
title_sort “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957
dc.creator.none.fl_str_mv Instituto Indigenista Peruano
author Instituto Indigenista Peruano
author_facet Instituto Indigenista Peruano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
topic Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen VI – N° 14 y 15, fue publicado en julio de 1957. Contenido: Notas editoriales: Dr. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente de la República. Editorial: Volvemos a la brega -- Dr. Ricardo Elías Aparicio, Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas -- Creación del Comité Técnico del Instituto Indigenista Peruano y de la Comisión Consultiva de Coordinación -- Miembros de la Comisión Consultiva de Coordinación -- Representación Oficial del Comité Técnico ante los Organismos y Misiones de carácter internacional -- Dr. Carlos Monge Medrano, director del Instituto Indigenista Peruano y presidente del Comité Técnico -- La Expropiación de Vicos Miembros del Comité Técnico del Instituto Indigenista Peruano. Artículos: Antropología y Medicina, por Carlos Monge M. -- El Indio, por Alfonso Ramírez -- Problemas Socio-económicos del departamento de Puno, por Carlos Pena -- Las zonas andinas de Patología del Phlebotomus, por Pedro Weiss -- Lo que el indio nos ha dado, por Augusto Malaret -- Cambios en estratificación social en una hacienda andina, por Mario Vázquez -- Folklore: Nombres de lugares y cosas que sobreviven de la autoctonía, en Trujillo y sus valles, por Santiago Vallejo -- Supersticiones del indio de la Selva Amazónica, por Juan del Águila -- La generación espontánea en la Mitología Loretana y el origen del hombre en la Mitología Salvaje, por Gabriel del Castillo -- Comunidades indígenas: El Crédito Supervisado y el problema pecuario en las Comunidades de Indígenas, por Benjamín Almanza -- La transferencia de bienes comunales, por Carlos A. Izaguirre -- Visión Religiosa-social de Muquiyauyo, por Edward George Bernard -- Documentos: Informe sobre cuestiones antropológicas del área andina, por Oscar Núñez del Prado -- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas: Una nueva etapa -- La VI Conferencia -- Regional de Estados Americanos -- El Perú en el Consejo de Administración de la O.l.T. -- Reestructuración técnica del Ministerio. Curso intensivo de perfeccionamiento -- Disposiciones dictadas en el ramo indígena: Decreto Supremo N° 01 de 21 de setiembre de 1956, disponiendo la organización de brigadas de promoción y desarrollo de los grupos indígenas -- Decreto Supremo N° 02 de 12 de Noviembre de 1956, estableciendo la prohibición de maestros, de ser elegidos como personeros de Comunidades -- Resolución Supremo N° 7 de 6 de Febrero de 1957, declarando la gratuidad de toda tramitación administrativa, para los ciudadanos aborígenes -- Decreto Supremo N° 01 de 19 de Febrero de 1957, prohibiendo la reelección de autoridades comunales y personeros de comunidades de indígenas -- Decreto Supremo N° 02 de 18 de Junio de 1957, estableciendo la Semana del Campesino -- Decreto Supremo N° 03 de 18 de Junio de 1957, disponiendo la concesión de distinciones de honor a las personas e instituciones nacionales y extranjeras que se hayan distinguido en el planteamiento y solución de los problemas de la población aborigen -- Biblioteca Central -- Decreto Supremo N° 16 D. T. de 19 de Febrero de 1957 -- Decreto Supremo N° 17 D. T. de 19 de Febrero de 1957 -- Boletín Bibliográfico -- Labor de la Dirección General de Asuntos Indígenas -- Instituto Linguístico de Verano: Informe del director Dr. Harold L. Goodall -- La visita del Curaca Tariri a nuestra Capital, por Luis Vásquez Lapeyre -- Experiencias de dos viajes a la Selva, por Max Reiser -- Instituto de Lenguas Aborígenes: Fundamentos y Bases -- Actividades del Instituto Indigenista Peruano: Actividades del Instituto durante el año 1956 -- Sesión de instalación del Comité Técnico -- Actividades en el presente año -- Programa Puno-Tambopata -- Proyecto Perú-Cornell. — Informe del director de Campo Dr. Mario Vázquez -- Notas de viaje: La gira ministerial al departamento de Ancash. — Tres ministros se hacen presentes en Vicos. — El Comité Técnico en acción – Notas Bibliográficas: Fuero Indígena Venezolano -- Juan Comas: Un Ensayo sobre "Raza" y Economía -- Carlos Camino Calderón: Cuentos de la Costa -- Félix Coluccio: Diccionario del Folklore Americano -- Publicaciones nacionales y extranjeras recibidas por el Instituto Indigenista Peruano de diciembre de 1954 a diciembre de 1955.
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957
2021-06-24T17:22:55Z
2021-06-24T17:22:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1165
url http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Indigenista Peruano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Indigenista Peruano
dc.source.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
Repositorio institucional - CULTURA
reponame:CULTURA-Institucional
instname:Ministerio de Cultura
instacron:CULTURA
instname_str Ministerio de Cultura
instacron_str CULTURA
institution CULTURA
reponame_str CULTURA-Institucional
collection CULTURA-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845698759925694464
spelling “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VI, N° 14-15, Lima, 1957Instituto Indigenista PeruanoArqueologíaAntropologíaPatrimonio Cultural Mueble e InmuebleConservación del Patrimonio CulturalFolkloreLenguas indígenas del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen VI – N° 14 y 15, fue publicado en julio de 1957. Contenido: Notas editoriales: Dr. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente de la República. Editorial: Volvemos a la brega -- Dr. Ricardo Elías Aparicio, Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas -- Creación del Comité Técnico del Instituto Indigenista Peruano y de la Comisión Consultiva de Coordinación -- Miembros de la Comisión Consultiva de Coordinación -- Representación Oficial del Comité Técnico ante los Organismos y Misiones de carácter internacional -- Dr. Carlos Monge Medrano, director del Instituto Indigenista Peruano y presidente del Comité Técnico -- La Expropiación de Vicos Miembros del Comité Técnico del Instituto Indigenista Peruano. Artículos: Antropología y Medicina, por Carlos Monge M. -- El Indio, por Alfonso Ramírez -- Problemas Socio-económicos del departamento de Puno, por Carlos Pena -- Las zonas andinas de Patología del Phlebotomus, por Pedro Weiss -- Lo que el indio nos ha dado, por Augusto Malaret -- Cambios en estratificación social en una hacienda andina, por Mario Vázquez -- Folklore: Nombres de lugares y cosas que sobreviven de la autoctonía, en Trujillo y sus valles, por Santiago Vallejo -- Supersticiones del indio de la Selva Amazónica, por Juan del Águila -- La generación espontánea en la Mitología Loretana y el origen del hombre en la Mitología Salvaje, por Gabriel del Castillo -- Comunidades indígenas: El Crédito Supervisado y el problema pecuario en las Comunidades de Indígenas, por Benjamín Almanza -- La transferencia de bienes comunales, por Carlos A. Izaguirre -- Visión Religiosa-social de Muquiyauyo, por Edward George Bernard -- Documentos: Informe sobre cuestiones antropológicas del área andina, por Oscar Núñez del Prado -- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas: Una nueva etapa -- La VI Conferencia -- Regional de Estados Americanos -- El Perú en el Consejo de Administración de la O.l.T. -- Reestructuración técnica del Ministerio. Curso intensivo de perfeccionamiento -- Disposiciones dictadas en el ramo indígena: Decreto Supremo N° 01 de 21 de setiembre de 1956, disponiendo la organización de brigadas de promoción y desarrollo de los grupos indígenas -- Decreto Supremo N° 02 de 12 de Noviembre de 1956, estableciendo la prohibición de maestros, de ser elegidos como personeros de Comunidades -- Resolución Supremo N° 7 de 6 de Febrero de 1957, declarando la gratuidad de toda tramitación administrativa, para los ciudadanos aborígenes -- Decreto Supremo N° 01 de 19 de Febrero de 1957, prohibiendo la reelección de autoridades comunales y personeros de comunidades de indígenas -- Decreto Supremo N° 02 de 18 de Junio de 1957, estableciendo la Semana del Campesino -- Decreto Supremo N° 03 de 18 de Junio de 1957, disponiendo la concesión de distinciones de honor a las personas e instituciones nacionales y extranjeras que se hayan distinguido en el planteamiento y solución de los problemas de la población aborigen -- Biblioteca Central -- Decreto Supremo N° 16 D. T. de 19 de Febrero de 1957 -- Decreto Supremo N° 17 D. T. de 19 de Febrero de 1957 -- Boletín Bibliográfico -- Labor de la Dirección General de Asuntos Indígenas -- Instituto Linguístico de Verano: Informe del director Dr. Harold L. Goodall -- La visita del Curaca Tariri a nuestra Capital, por Luis Vásquez Lapeyre -- Experiencias de dos viajes a la Selva, por Max Reiser -- Instituto de Lenguas Aborígenes: Fundamentos y Bases -- Actividades del Instituto Indigenista Peruano: Actividades del Instituto durante el año 1956 -- Sesión de instalación del Comité Técnico -- Actividades en el presente año -- Programa Puno-Tambopata -- Proyecto Perú-Cornell. — Informe del director de Campo Dr. Mario Vázquez -- Notas de viaje: La gira ministerial al departamento de Ancash. — Tres ministros se hacen presentes en Vicos. — El Comité Técnico en acción – Notas Bibliográficas: Fuero Indígena Venezolano -- Juan Comas: Un Ensayo sobre "Raza" y Economía -- Carlos Camino Calderón: Cuentos de la Costa -- Félix Coluccio: Diccionario del Folklore Americano -- Publicaciones nacionales y extranjeras recibidas por el Instituto Indigenista Peruano de diciembre de 1954 a diciembre de 1955.Instituto Indigenista Peruano2021-06-24T17:22:55Z2021-06-24T17:22:55Z1957info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1165Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/11652022-05-25T15:19:51Z
score 12.689702
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).