Cultura y Pueblo N° 2

Descripción del Articulo

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 2, corresponde a abril-junio de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Relaciones entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casa de la Cultura del Perú, Comisión Nacional de Cultura
Formato: libro
Fecha de Publicación:1964
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/957
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Historia
Perú
Arquitectura
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id MCUL_a67cec5c9d2e14d5dfebfd80eae45f82
oai_identifier_str oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/957
network_acronym_str MCUL
network_name_str CULTURA-Institucional
repository_id_str 9397
spelling Cultura y Pueblo N° 2Casa de la Cultura del PerúComisión Nacional de CulturaArqueologíaHistoriaPerúArquitecturaAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 2, corresponde a abril-junio de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Relaciones entre la geografía, la raza, la economía y las costumbres en nuestro país”, por José María Arguedas -- “Nuestra tierra botánica y zoología del Perú”, por Antonio Raimondi -- “Paso del Río Apurímac”, por José de la Riva Agüero -- “¿Qué es el folklore?”, por José María Arguedas – “Nuestra historia origen y proceso de la cultura peruana”, por Fernando Silva Santisteban – “Nuestra literatura” – “Esquema de la evolución”, por Ramiro Castro de la Mata -- “El qero cuzqueño”, por Manuel Chávez Ballón – “La educación y la televisión”, por Emilio Barrantes – “El teatro en el Perú”, por Alfonso La Torre – “Posibilidades de la danza y el ballet en el Perú”, por Enrique Pinilla – “Actividades de la Casa de la Cultura del Perú”.Casa de la Cultura del Perú / Comisión Nacional de Cultura2020-02-19T19:04:57Z2020-02-19T19:04:57Z1964info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/957Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/9572021-11-10T21:36:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Cultura y Pueblo N° 2
title Cultura y Pueblo N° 2
spellingShingle Cultura y Pueblo N° 2
Casa de la Cultura del Perú
Arqueología
Historia
Perú
Arquitectura
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Cultura y Pueblo N° 2
title_full Cultura y Pueblo N° 2
title_fullStr Cultura y Pueblo N° 2
title_full_unstemmed Cultura y Pueblo N° 2
title_sort Cultura y Pueblo N° 2
dc.creator.none.fl_str_mv Casa de la Cultura del Perú
Comisión Nacional de Cultura
author Casa de la Cultura del Perú
author_facet Casa de la Cultura del Perú
Comisión Nacional de Cultura
author_role author
author2 Comisión Nacional de Cultura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Historia
Perú
Arquitectura
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
topic Arqueología
Historia
Perú
Arquitectura
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 2, corresponde a abril-junio de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Relaciones entre la geografía, la raza, la economía y las costumbres en nuestro país”, por José María Arguedas -- “Nuestra tierra botánica y zoología del Perú”, por Antonio Raimondi -- “Paso del Río Apurímac”, por José de la Riva Agüero -- “¿Qué es el folklore?”, por José María Arguedas – “Nuestra historia origen y proceso de la cultura peruana”, por Fernando Silva Santisteban – “Nuestra literatura” – “Esquema de la evolución”, por Ramiro Castro de la Mata -- “El qero cuzqueño”, por Manuel Chávez Ballón – “La educación y la televisión”, por Emilio Barrantes – “El teatro en el Perú”, por Alfonso La Torre – “Posibilidades de la danza y el ballet en el Perú”, por Enrique Pinilla – “Actividades de la Casa de la Cultura del Perú”.
publishDate 1964
dc.date.none.fl_str_mv 1964
2020-02-19T19:04:57Z
2020-02-19T19:04:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/957
url http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Casa de la Cultura del Perú / Comisión Nacional de Cultura
publisher.none.fl_str_mv Casa de la Cultura del Perú / Comisión Nacional de Cultura
dc.source.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
Repositorio institucional - CULTURA
reponame:CULTURA-Institucional
instname:Ministerio de Cultura
instacron:CULTURA
instname_str Ministerio de Cultura
instacron_str CULTURA
institution CULTURA
reponame_str CULTURA-Institucional
collection CULTURA-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846332937452126209
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).