Cultura y Pueblo N° 4
Descripción del Articulo
Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 4, corresponde a octubre-diciembre de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Los Andes”,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1964 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/959 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Arquitectura Antropología Perú Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 4, corresponde a octubre-diciembre de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Los Andes”, Oleo de Sérvulo Gutiérrez – “Sociedad y cultura”, Fernando Silva Santiesteban – Nuestra tierra: El Ayllu o comunidad en la colonia”, Hildebrando Castro – “El paisaje peruano”, Aurelio Miró Quesada Sosa – “Servulo”, Luis A. Meza -- “Qué es el folklore?, José María Arguedas – “Estudio Médico-Antropológico en cuatro comunidades indígenas – “Nuestra historia”, Pablo Macera Dall’Orso – “Nuestra literatura”, poesía de César Vallejo – “Cuentos folklóricos” – “Natacho”, Jorge Flores Ramos – “La capital del gran Chimú” – “Las alpacas”, Manuel Moro – “Lingüística, educación y desarrollo”, Alberto Escobar – “La isla repleta”, Héctor Velarde – “Actividades de la Casa de la Cultura del Perú, “Yunta de bueyes”, por Ismael Pozo, escultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).