Comisión Nacional de Cultura
La Comisión Nacional de Cultura, fue creada por Decreto Supremo No. 099-2001-PCM como Comisión de Alto nivel dependiente de la Presidencia de la República y tuvo como finalidad elaborar una propuesta de Política Cultural del país para ser impulsada y ejecutada desde el Estado mediante las instancias pertinentes. La principal labor de la Comisión Nacional de Cultura fue la elaboración de un documento base de propuesta de Política Cultural del país, considerando tres ámbitos fundamentales: Patrimonio Cultural, Ciencia y Tecnología y Creación Cultural. proporcionado por Wikipedia
1
libro
Publicado 1963
Enlace

Revista cultural, publicada por la Comisión Nacional de Cultura. Cuenta con la colaboración de autores nacionales de importante trayectoria. Contiene: Presentación; Imagen del Perú: Médanos; Tres pueblos; Hombre machiguenga, Edificio preincaico, de cinco pisos; Apreciaciones generales sobre la arquitectura de la Casa Pilatos, por Héctor Velarde; Francisco Fernández de Córdova, criollo del Perú, por Aurelio Miró Quesada Sosa; La vida en las altiplanicies andinas, por Carlos Monge M.; Bases para una política educacional, por Mario Alzamora Valdez; La geografía en la cultura patria, por Emilio Romero; Las condiciones básicas para el desarrollo económico y social, por Rómulo A. Ferrero, La arqueología peruana en los últimos años. Exposición del Departamento de Arqueología de la Casa de la Cultura del Perú; El sitio de Raqchi en San Pedro de Cacha, por Manuel Chávez Ball...
2
libro
Publicado 1964
Enlace

Revista cultural, publicada por la Comisión Nacional de Cultura. Cuenta con la colaboración de autores nacionales de importante trayectoria. Contiene: Nota Editorial; La unidad sucesiva, por Mariano Iberico; La mano desasida (poema), por Martin Adán; Recuerda otro verano, por Luis Loayza; Mariposa Tukuskupa (Canción quechua de Parinacochas); D’Annunzio’ en Valdelomar y en Riva-Agüero, por Estuardo Nuñez; La Educación como forma de voto en contra, por Carlos Cueto Fernandini; Rebaños y pastores en la economía del Tahuantinsuyo, por John V. Murra; Poesía quechua y pintura abstracta, por Emilio Adolfo Westphalen; Notas y comentarios: Impostores de sí mismos, por Alberto Escobar; Una nueva teoría de la razón, por Antonio Peña Cabrera; Crítica de libros: Luis A. Ratto, A. Escobar, Abelardo Oquendo, F. Pease G y Armando Zubizarreta; Ilustraciones.
3
libro
Publicado 1964
Enlace

Revista cultural, publicada por la Comisión Nacional de Cultura. Cuenta con la colaboración de autores nacionales de importante trayectoria. Contiene: Nota editorial; Homenaje a Alberto Ureta: Variaciones sobre Ureta, por Francisco Bendezu; Pequeña antología poética, por Alberto Ureta; Noticia bio-biobliográfica, por Arturo Corcuera; Conmemoración de don Pedro de Peralta y Barnuevo: Lima fundada: Teoría y táctica, por Luis Alberto Sánchez; La ciencia y la técnica en la filosofía, por Francisco Li Carrillo; Poemas, por Sebastián Salazar Bondy; Todas las sangres, por José María Arguedas; Vida y muerte en la poesía de Javier Heraud, por José Miguel Oviedo; En el centenario de Unamuno: Universalidad de lo hispánico: lo castizo, por Percy Gibson Parra; El arte precerámico de Huaca Prieta, por Junius B. Bird; Notas y comentarios: Uno o muchos libros, por Blanca Varela; Un mo...
4
libro
Publicado 1965
Enlace

Revista cultural, publicada por la Comisión Nacional de Cultura. Cuenta con la colaboración de autores nacionales de importante trayectoria. Contiene: Dos telas pintadas del Norte del Perú, por Henry Reichlen; Una resurrección cotidiana, por C. E. Zavaleta; Poemas, por Carlos German Belli; De los medios y de los fines en la pintura, por Fernando de Szyszlo; La guerra silenciosa de Todas las sangres, por Alberto Escobar; Los viajeros franceses y el Perú republicano, por Pablo Macera Dall’Orso; Ciencias naturales y matemáticas, por Gerardo Ramos y Holger Valqui; La verruga peruana o enfermedad de Carrión – (Sobre una investigación médica realizada en el Perú), por César Reynafarje H.; Shakespeare y el Psicoanálisis – una interpretación de “El Mercader de Venecia”, por Francisco Alarco; Notas y comentarios: Ceremonia en otoño, por Luis Loayza; Sobre el viejo Mercurio...
5
libro
Publicado 1965
Enlace

Revista cultural, publicada por la Comisión Nacional de Cultura. Cuenta con la colaboración de autores nacionales de importante trayectoria. Contiene: José Santos Chocano (1875-1934); Breve selección de poemas, por José Santos Chocano; Intempestiva resurrección de Chocano; por Luis Alberto Sánchez; El factor estimativo y antropológico en las ciencias sociales, por Augusto Salazar Bondy; La materia y la energía nuclear, por Enrique Monge Gordillo; Formas espaciales, precolombinas (La pirámide en la arquitectura costeña del Perú), por Emilio Hart-Terre; Los españoles (relato), por Julio Ramón Ribeyro; Poesías, por Washington Delgado; E. López Albújar, por Augusto Tamayo Vargas; Notas y comentarios: El Congreso de narradores de Arequipa, por E. Zavaleta; Un cine de la vida, por Armando Zubizarreta; Acerca de una ceremonia ígnica en el Altiplano, por Stefano Varese; Sobre u...
6
libro
Publicado 1964
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 1, corresponde a enero-marzo de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Toro de Pucará” -- “La cultura y el pueblo en el Perú” -- Nuestra tierra: “La costa y el hombre”, por Mario Florián -- “La sierra y nuestra civilización”, por J.M.A. -- “La Selva”, por Francisco Izquierdo Ríos -- “¿Qué es el folklore?”, por José María Arguedas -- “Nuestra historia”, por Juan José Vega -- “Creación del hombre” (Poesía incaica) -- “El fuego que he prendido” (Canción quechua contemporánea) -- “Yaraví”, por Mariano Melgar -- “Oh Porvenir”, por Manuel González Prado -- “Poema”, por Javier Sologuren -- “El lagarto” (Cuento fol...
7
libro
Publicado 1964
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 2, corresponde a abril-junio de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Relaciones entre la geografía, la raza, la economía y las costumbres en nuestro país”, por José María Arguedas -- “Nuestra tierra botánica y zoología del Perú”, por Antonio Raimondi -- “Paso del Río Apurímac”, por José de la Riva Agüero -- “¿Qué es el folklore?”, por José María Arguedas – “Nuestra historia origen y proceso de la cultura peruana”, por Fernando Silva Santisteban – “Nuestra literatura” – “Esquema de la evolución”, por Ramiro Castro de la Mata -- “El qero cuzqueño”, por Manuel Chávez Ballón – “La educación y la televisión”, po...
8
libro
Publicado 1964
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 3, corresponde a julio-setiembre de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “La hilandera” oleo de Mario Urteaga – “Raza y Cultura”, por Fernando Silva Santiesteban – “Nuestra tierra, El Medio Geográfico del Perú”, por Julio C. Tello – “Las Comunidades Indígenas del Perú”, por Hildebrando Castro Pozo -- ¿Qué es el Folklore”, por José María Arguedas – “Nuestra Historia”, por José A. de la Puente y Candamo – “Nuestra Literatura” Himno a la lluvia (Poesía incaica) – “Pilpintuy” (Letra de una canción quechua actual) – “Ilusiones”, por Carlos Augusto Salaverry – “La Magnolia”, por José Santos Chocano – “Selva”...
9
libro
Publicado 1964
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 4, corresponde a octubre-diciembre de 1964. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Los Andes”, Oleo de Sérvulo Gutiérrez – “Sociedad y cultura”, Fernando Silva Santiesteban – Nuestra tierra: El Ayllu o comunidad en la colonia”, Hildebrando Castro – “El paisaje peruano”, Aurelio Miró Quesada Sosa – “Servulo”, Luis A. Meza -- “Qué es el folklore?, José María Arguedas – “Estudio Médico-Antropológico en cuatro comunidades indígenas – “Nuestra historia”, Pablo Macera Dall’Orso – “Nuestra literatura”, poesía de César Vallejo – “Cuentos folklóricos” – “Natacho”, Jorge Flores Ramos – “La capital del gran Chimú” ...
10
libro
Publicado 1965
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 5, corresponde a enero-marzo de 1965. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Homohabilis”, por Fernando Silva Santisteban – “Nuestra tierra-El ayllu o comunidad en la República”, por Hildebrando Castro Pozo – “Nuestra tierra-Cajamarca vida y paisaje”, por Mariano Iberico – “Los cuentos populares”, por Ramón Menendez Vidal – “Nuestra historia”, por Pablo Macera Dall´Orso – Nuestra literatura-Nueva Poesía Peruana”, “Acchcay” -- “Los dos cerros”, por Carlota Carvallo de Nuñez – “La psiquiatría social en el Perú”, por Carlos Alberto Seguín – “EL aríbalo incaico incac p’uyñun”, por Manuel Chávez Ballón -- “Presencia d...
11
libro
Publicado 1965
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 6, corresponde a abril-junio de 1965. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Primer encuentro de narradores peruanos en Arequipa” -- “Los morochucos de Pampa-Cangallo”, por Luis Enrique Galván – “Canciones mestizas de cosecha”, por Mario Florián – “Qué es el “folklore? Estudio de los cuentos. Método de análisis”, por José María Arguedas – “El pájaro anunciador del Inti Raymi”, por María Reiche – “Poesía de José Santos Chocano” – “Entrevista a Ciro Alegría”, por Francisco Bendezú – “Páginas inolvidables de Ciro Alegría” – “El puma y el gañán” – “Las investigaciones antropológicas en Huánuco, 1963-1966”, p...
12
libro
Publicado 1965
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 7-8, corresponde a julio-diciembre de 1965. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Réplica del monolito de Sayhuite”, Luis Ccosi Salas -- “La educación en el Perú y las lenguas aborígenes”, por Emilio Barrantes – “La Constitución Política del Perú y la Institución de las Comunidades Indígenas”, por José Varallanos – “Tambopata o la epopeya aymara”, por Ernesto More – “El milenario mundo de los Q’eros”, por Alfonsina Barrionuevo – “El casamiento de ovejas”, por Rodrigo Sánchez Enríquez – “La gran antigüedad de las culturas peruanas”, por Frédéric Engel – “Poetas jóvenes del Perú” – “Entrevista a José María Argued...
13
libro
Publicado 1966
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 9-10, corresponde a diciembre de 1966. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: Interior de la iglesia de Santiago Pomata. Departamento de Puno Fotografía de Abraham Guillén – “Mestizaje y romanticismo, precursor en la américa del siglo XIX”, por Augusto Tamayo Vargas -- “Nuestra tierra” – “Nuestra historia: Francisco de Orellana, descubridor del río de las Amazonas”, por José Antonio del Busto Duthurburu – “Nuestra literatura: Poetas contemporáneos del Perú”, por Alberto Hidalgo – “Enrique López Albújar, genio y figura”, por Raúl Estuardo Cornejo – “Páginas inolvidables de Enrique López Albújar”, “El anti-vanguardismo de López Albú...
14
libro
Publicado 1967
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 11-12, corresponde a enero-junio de 1967. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Expediciones arqueológicas dirigidas por Julio C. Tello”, por Toribio Mejía Xesspe – “Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana”, por José Gushiken – “El Sharuco”, por Miguel Ibáñez S. -- “Tello, maestro universitario”, por Carlos Daniel Valcárcel – “Publicaciones de Julio C. Tello”, por Julio Espejo Núñez – “Homenaje al sabio Julio C. Tello en el XX aniversario de su muerte” – “Oración ante la tumba de Julio C. Tello”, por Hernán Amat Olazábal – “Nuestra literatura: Arturo D. Hernández personaje de novela”, por Elías Taxa Cuádroz – ...
15
libro
Publicado 1969
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 13-14, corresponde a enero-junio de 1969. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Casa de la Cultura del Perú: Cultura y Pueblo”, por Antonio Cornejo Polar – “Nuestra tierra parques nacionales del Perú”, por Salomón Vílchez Murga – “Nuestra Historia - Los colaboradores de Túpac Amaru”, por Juan José Vega – “Ruinas de Cajamarquilla”, por Arturo Jiménez Borja – “Los orígenes de la agricultura”, por Robert M. Adams – “Clásicos de nuestra literatura” – “Francisco Laso – Una conciencia contra la injusticia”, por Juan Manuel Ugarte Elespurú – “Panorama del cine peruano”, por Enrique Pinilla – “El último pasajero ( cuento)”...
16
libro
Publicado 1969
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 15-16, corresponde a julio-diciembre de 1969. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Homenaje a José maría Arguedas” – “El conflicto cultural en los pueblos jóvenes”, por M. C. Legendre – “Ricardo Palma”, por José Carlos Mariátegui – “Pajatén”, por Víctor Pimentel Gurmendi – “Juan Tomás Tuyri Túpac, arquitecto indio”, por Emilio Harth-Terre – “Nuestros narradores”: Venecias, por Jaime Vásquez - La botella escondida, por Porfirio Meneses – “El nacimiento de un alfabeto”, por Eugenio Loos B. – “Sechín”, por Arturo Jiménez Borja – “El escándalo literario de un peruano en Madrid”, por Sergio Vélez Raygada – “Nuestr...
17
libro
Publicado 1970
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 17-18, corresponde a enero-junio de 1970. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Nuestra Historia: Un movimiento Religioso de Libertad y Salvación Nativista Yanahuara – 1596”, por Waldemar Espinoza Soriano – “Sechín – imagen del hombre”, por Arturo Jiménez Borja – “Cuelap” – “Nuestra literatura Arguedas y la representación del universo indígena”, por Antonio Cornejo Polar – “Toro (cuento)”, por Eduardo González Viaña – “Marco Martos”, Javier Heraud, Augusto Tamayo .Vargas -- “Presencia de dos poetas puneños”, por Ernesto More -- “Arturo D. Hernández”, por Francisco Izquierdo Ríos – “¿Un arte clandestino? – “Danzas n...
18
libro
Publicado 1970
Enlace

Importante publicación periódica que fuera publicada inicialmente por la Comisión Nacional de Cultura y posteriormente por la Casa de la Cultura del Perú. El presente ejemplar, número 19-20, corresponde a julio-diciembre de 1970. Contiene fotografías de gran calidad artística. Contenido: “Discordante ( cuento)”, por Carlos E. Zavaleta -- La Sal amarga de la tierra ( capítulo ), por Marcos Yauri Montero -- “Noche cálida y sin viento (cuento)”, por Julio Ramón Ribeyro – “Elegia andina”, por Mario Florián – “Los malos poemas”, por Juan Gonzalo Rose – “El abuelo”, por Arturo Corcuera – “Nuestro amor”, por Winston Orrillo – “Retorno a la tierra de Pal - Ul – Don”, por Mirko Lauer – “José María Eguren: Poeta rebelde”, por Marco Gutiérrez -- ¿Un arte clandestino? Bases para el estudio de la emancipación peruana”, por José Ignacio ...