Desplazamientos hispanos por el Qhapaq Ñan y abandono de asentamientos incas durante el período colonial temprano: El caso de Huaytará

Descripción del Articulo

El sitio de Huaytará experimentó tempranamente el impacto de la presencia española en el territorio andino. Este hecho se vio condicionado por dos características del asentamiento: A) Su ubicación a la vera de un camino de penetración hacia la sierra; y B) La existencia de sólidos muros de piedra si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barraza Lescano, Sergio, Ministerio de Cultura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/183
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El sitio de Huaytará experimentó tempranamente el impacto de la presencia española en el territorio andino. Este hecho se vio condicionado por dos características del asentamiento: A) Su ubicación a la vera de un camino de penetración hacia la sierra; y B) La existencia de sólidos muros de piedra sillar formando parte de sus estructuras, los cuales ofrecían a las huestes peninsulares las condiciones de seguridad necesarias para poder pernoctar durante sus desplazamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).