“El Palacio de la Magdalena”
Descripción del Articulo
Trabajo de investigación realizado por César Coloma Porcari (Director del Museo Nacional de Historia) publicado en la revista “Espacio”, año 14, N° 31, Lima, enero-febrero de 1991, pp. 20-23. Se refiere a la propuesta de venta del Palacio de la Magdalena, el año 1889. Incluyeron un bello grabado de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1991 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1151 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia Arquitectura Conservación del patrimonio monumental Historia del grabado Distrito de Magdalena Vieja (“Pueblo Libre”) “Museo Bolivariano” Palacio de la Magdalena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Trabajo de investigación realizado por César Coloma Porcari (Director del Museo Nacional de Historia) publicado en la revista “Espacio”, año 14, N° 31, Lima, enero-febrero de 1991, pp. 20-23. Se refiere a la propuesta de venta del Palacio de la Magdalena, el año 1889. Incluyeron un bello grabado de la fachada original del histórico inmueble, realizado por el gran artista David Lozano y el aviso de la venta del inmueble (se reproducen ambos). Se agrega valiosa información sobre la pequeña casa (que existe) y su gran huerta (talada en 1924), en donde se construyó el “Museo Bolivariano” ese año 1924. Posteriormente el edificio de ese “Museo Bolivariano” fue dividido en dos partes: Museo Nacional de Historia (la mitad derecha, con un jardín, contiguo a la casa original, rodeado de arquerías de concreto armado y sus ambientes anexos de adobe) y Museo Nacional de Antropología y Arqueología (la mitad izquierda, con dos jardines rodeados por arquerías de concreto armado y ambientes anexos, de adobe). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).