Registro Musical 1960-1963 – Colección Centenario Volumen 1
Descripción del Articulo
Durante su estadía como director de Instituto de Estudios Etnológicos del Museo Nacional de Cultura Peruana, José María Arguedas promovió intensamente el registro de música tradicional de todo el Perú, en un intento de rescate de la expresión popular e indígena. Cuarenta años después de Arguedas hic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1526 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia Música Folklore Indígenas Andino Fiestas patronales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Durante su estadía como director de Instituto de Estudios Etnológicos del Museo Nacional de Cultura Peruana, José María Arguedas promovió intensamente el registro de música tradicional de todo el Perú, en un intento de rescate de la expresión popular e indígena. Cuarenta años después de Arguedas hiciera estas grabaciones y con motivo de conmemorar los años de nacimiento, el Ministerio de Cultura presenta una colección de tres discos compactos que recogen una selección de las grabaciones realizadas entre 1960 y 1963 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).