Comprensión lectora en el rendimiento académico del nivel primaria
Descripción del Articulo
La comprensión lectora es una competencia esencial en la educación primaria, ya que influye directamente en el rendimiento académico de los estudiantes y en su capacidad para adquirir nuevos conocimientos en diversas áreas del saber. Un adecuado desarrollo de esta habilidad permite a los niños inter...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lectura Rendimiento en la educación Aprendizaje Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La comprensión lectora es una competencia esencial en la educación primaria, ya que influye directamente en el rendimiento académico de los estudiantes y en su capacidad para adquirir nuevos conocimientos en diversas áreas del saber. Un adecuado desarrollo de esta habilidad permite a los niños interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos, lo cual impacta positivamente en su desempeño escolar. Sin embargo, múltiples factores pueden afectar el nivel de comprensión lectora, como las características individuales del estudiante, el entorno familiar, la calidad de la enseñanza en las instituciones educativas y las condiciones socioeconómicas en las que se desenvuelven. Este estudio analiza la relación entre la comprensión lectora y el desempeño escolar en el nivel primario, considerando estos factores y su influencia en el aprendizaje. Se examinan los resultados de evaluaciones nacionales, como la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), que han evidenciado un preocupante descenso en los niveles de comprensión lectora en los últimos años. Asimismo, se han revisado diversas estrategias pedagógicas implementadas por el Ministerio de Educación del Perú (Minedu) y su impacto en el aprendizaje de los niños. Los hallazgos destacan la necesidad de enfoques de enseñanza más dinámicos y participativos, que fomenten el pensamiento crítico y la construcción activa del significado. Se enfatiza la importancia de metodologías basadas en la interacción y la reflexión, promoviendo un aprendizaje significativo. Como conclusión, se confirma que una adecuada capacidad de comprensión de textos es fundamental para el aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Asimismo, se encontró que los programas como las Rutas de Aprendizaje, han sido insuficientes para revertir esta tendencia Finalmente, se propone la implementación de estrategias innovadoras y un mayor compromiso del sistema educativo para superar las deficiencias identificadas y garantizar una educación de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).