Enfoque por competencias para el desarrollo de la autonomía en la educación primaria
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo de investigación es explicar cómo el enfoque por competencias va de la mano con el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de Educación Básica Regular. Tiene tres objetivos específicos: a) Explicar el enfoque por competencias en la educación básica regular y su importa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Desarrollo de habilidades Enseñanza primaria Autonomía Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito del trabajo de investigación es explicar cómo el enfoque por competencias va de la mano con el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de Educación Básica Regular. Tiene tres objetivos específicos: a) Explicar el enfoque por competencias en la educación básica regular y su importancia, b) Explicar el desarrollo de la autonomía en estudiantes de primaria, c) Explicar cómo el enfoque por competencias favorece el desarrollo de la autonomía de los estudiantes. Para ello, se han desarrollado tres capítulos. En el primer capítulo definiremos el enfoque por competencias y explicaremos el rol docente en su implementación. En el segundo capítulo abordaremos la definición de la autonomía y explicaremos la importancia del uso de estrategias para el desarrollo de la autonomía en la escuela. Para finalizar, en el tercer capítulo explicaremos cómo el enfoque por competencias favorece el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de Primaria, además de presentar diversos casos de éxito que evidencian esta relación. Las conclusiones a las que se llega con el trabajo de investigación son que el enfoque por competencias y el desarrollo de la autonomía se encuentran estrechamente relacionados. Esta relación se sustenta en que en el enfoque por competencias se parte de la necesidad de que el estudiante gestione los recursos que dispone para resolver situaciones de su entorno. Y esta gestión requiere y favorece el desarrollo de la autonomía y del pensamiento crítico. El profesor cumple un rol importante en la mediación para el desarrollo de las competencias y de la autonomía del estudiante. El aprendizaje basado en proyectos es un método que garantiza el desarrollo de competencias ya que parte de situaciones reales y requiere de la participación activa del estudiante en la toma de decisiones para planificar actividades seleccionando los recursos de que dispone e identificando los que necesita aprender para abordar y dar respuesta a las situaciones problemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).