La importancia del clima de aula positivo en el aprendizaje socioemocional en la educación primaria

Descripción del Articulo

La presente monografía analiza cómo un clima de aula positivo se relaciona con el aprendizaje socioemocional en estudiantes de primaria. En este sentido, se entiende como clima de aula positivo al entorno emocionalmente seguro, inclusivo y cooperativo, construido a partir de la gestión del comportam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Perfecto, Lizeth Julissa, Nores Huallpacuna, Melissa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ambiente de trabajo
Aprendizaje
Aspectos psicológicos
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente monografía analiza cómo un clima de aula positivo se relaciona con el aprendizaje socioemocional en estudiantes de primaria. En este sentido, se entiende como clima de aula positivo al entorno emocionalmente seguro, inclusivo y cooperativo, construido a partir de la gestión del comportamiento, la comunicación efectiva, la inclusión escolar, la actitud del docente y el ambiente físico. Asimismo, el Aprendizaje Socioemocional (ASE) se entiende como el desarrollo de competencias vinculadas a la autorregulación emocional, la empatía, la toma de decisiones responsables y las habilidades interpersonales, fundamentales para el bienestar y la formación integral del estudiante. En el Capítulo 1 se desarrollan las bases conceptuales del clima de aula y, en el Capítulo 2, las del ASE, con el fin de sustentar teóricamente su interrelación. La revisión de la literatura identifica estudios empíricos que muestran que, cuando el aula se percibe como un espacio de respeto, confianza y pertenencia, los estudiantes adquieren con mayor facilidad habilidades socioemocionales como la autorregulación, la empatía y la comunicación asertiva. En este proceso, resultan fundamentales estrategias como la escucha activa, el modelado docente y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), ya que promueven interacciones significativas y bienestar emocional. Por tanto, fomentar un clima de aula positivo no solo potencia las competencias socioemocionales del alumnado, sino que también enriquece el proceso educativo desde una perspectiva de equidad, inclusión y humanidad. En consecuencia, se recomienda integrar el ASE de forma transversal en el currículo y reforzar la formación docente en estas prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).